Finvix, la startup chilena especializada en automatizar procesos de facturación electrónica y orquestación de pagos, ha sido recientemente seleccionada por Revtech Labs, una de las aceleradoras fintech más reconocidas de Estados Unidos, y por Endeavor Miami como parte de sus cohortes exclusivas para 2025.

Estos hitos marcan un momento decisivo para la compañía, que avanza con fuerza en su plan de expansión internacional y se encuentra levantando su primera ronda de inversión para consolidar operaciones en Estados Unidos.

Tecnología desde Latinoamérica para transformar las finanzas

Fundada por Andrés Garbarini (CEO), Fernando Salas (COO) y Jacobo Requena (CTO), Finvix surgió como una respuesta a los desafíos regulatorios del ecosistema de pagos en América Latina, donde las soluciones existentes no respondían a las necesidades del mercado.

Desde sus primeros pasos, la startup apostó por construir tecnología propia para automatizar flujos complejos de facturación de alto volumen, cumpliendo con normativas locales e integrando la orquestación de pagos en tiempo real. “Nuestra misión es empoderar a las empresas con una gestión financiera inteligente, eficiente y en tiempo real. Lo que empezó como una solución para la gig economy, hoy evoluciona hacia una plataforma capaz de transformar industrias enteras”, afirma Garbarini.

Un impulso clave desde Miami y Carolina del Norte

En febrero, Finvix fue seleccionada por Endeavor Miami para integrar el programa EndeavorLAB, siendo la única startup chilena en esta generación. Su participación busca fortalecer el levantamiento de capital privado y acelerar su consolidación en el mercado estadounidense.

Al mismo tiempo, fue una de las 14 startups elegidas entre más de 1.000 postulantes para la Class’22 de Revtech Labs, en Carolina del Norte, gracias a una recomendación de Tampa Bay Wave. Esto le ha permitido a Finvix establecer alianzas estratégicas con bancos, acceder a fondos de inversión especializados y trabajar con mentores de alto nivel de organizaciones como JP Morgan, Bank of America y KPMG.

“La recepción en EE.UU. ha sido excelente. Nuestra experiencia en facturación y pagos en LATAM ha sido muy valorada, especialmente en un mercado que aún tiene mucho por automatizar”, afirma Andrés Garbarini, CEO de Finvix.

Primera ronda de inversión

Además de sus operaciones en Chile y México, Finvix recibió $80 millones del programa Escalamiento 2024 de Corfo, para apoyar su expansión internacional. Actualmente ejecuta pilotos con instituciones bancarias en EE.UU., con miras a convertirlas en clientes activos este mismo año.

A pesar de haber crecido con recursos propios y sin inversión externa, Finvix ha desarrollado una tecnología robusta, escalable y validada por el mercado. Ahora, la compañía abre su primera ronda de inversión, buscando socios estratégicos que quieran impulsar su expansión desde una posición ya consolidada.

“Esta ronda es una invitación para quienes quieran ser parte de un proyecto con impacto real en la evolución digital de las finanzas corporativas. Hemos demostrado que desde Latinoamérica se puede construir tecnología de clase mundial”, concluye su CEO.