Fracttal – Ecosistema emprendedor de Latinoamérica

Fracttal

logo fracttal miniatura introduccion
  • Website: https://www.fracttal.com/en/
  • Industria: Mercados Industriales
  • Año de fundación: 2015
  • Fundadora(e)s: Alejandro Pérez + Christian Struve + Sergio Ortiz
  • Ciudad: Santiago
  • Cantidad de trabajadores: 51-200

Mantenimiento Móvil para un mundo remoto e interconectado.

35 millones de transacciones realizadas por más de 12.000 usuarios en 30 distintos países

El equipo está compuesto por 57 personas en oficinas por México, Brasil, Chile y Colombia

Cientos de empresas mejoran procesos de mantención y gestión de activos con Fracttal

Cada empresa es un mundillo, una red compuesta por personas, herramientas, activos, tareas, objetivos, logística y un sinfín de factores que convergen en sincronía para lograr un buen desarrollo y crecimiento en el mercado. Para que toda esta organización sea posible, el área de mantención es clave. Es aquí donde entra Fracttal como una verdadera “aspirina” que evita uno que otro dolor de cabeza dentro del rubro empresarial.

Este emprendimiento nacional ofrece soluciones tecnológicas para la gestión de activos empresariales y mantenimiento, lleva 6 años en el mercado y cuenta con oficinas en Chile, Brasil, Colombia y México. En Startup Chilenas tuvimos el privilegio de conversar con Ricardo Román, Director Comercial de Fracttal, para que nos cuente más sobre este exitoso emprendimiento nacional.


Emprender en mantener

Fracttal nació durante el año 2014. En un principio recibió apoyo de Startup Chile, lo que le fue de gran ayuda para poder lanzarse al mercado nacional. Ricardo nos cuenta que esto no solo les brindó aporte monetario, sino también una gran red de contactos y difusión en el medio. 

Gracias a Start-Up Chile pudimos conocer a empresas que luego serían nuestros futuros clientes. Siempre participamos activamente en diferentes desafíos y competencias que apoyaban la innovación. Ricardo Román – CRO de Fracttal Clic para tuitear

Fracttal empezó a realizar ventas desde un principio. Durante sus primeros 3 años de vida contaron con alrededor de 50 clientes en el ámbito nacional. Esta fue la mejor escuela para poder perfeccionar su software de gestión CMMS (Computerized Maintenance Management System) y prepararse para entrar al mercado internacional con un buen servicio B2B (Business to Business).  

“Fue muy útil todo el feedback que recibimos en esta etapa. Al ser un servicio B2B era muy necesario un buen desarrollo previo para que el producto tuviese un funcionamiento sobresaliente y sea vendible en el extranjero”, agrega Ricardo.


El mundo y la mantención

Ricardo aterrizó en el área comercial de Fracttal en octubre de 2016, justo el año en donde este servicio CMMS había tenido su debut oficial en el extranjero. “Afortunadamente el área de mantención se parece mucho en todos los sitios. Un cliente de Emiratos Árabes Unidos, USA y Chile tiene por lo general las mismas necesidades y la misma dirección en los procesos de mantenimiento. Así pudimos vender en diferentes mercados sin mayores problemas”, explica Ricardo.

Esto no significa que esta hazaña de expansión internacional haya sido fácil o libre de desafíos. Según Ricardo, “ha sido bien retador en otros puntos como las relaciones, el área comercial y la parte administrativa. Hay que conocer bien el mercado y la idiosincrasia de cada país”. Al equipo de Fracttal le gusta el hecho de enfrentarse a retos. Más de alguna vez les ha tocado desarrollar una nueva funcionalidad para cumplir con la expectativa de algún cliente. La idea es siempre trabajar para conseguir mejoras en el servicio y así generar relaciones comerciales que perduren en el tiempo.

Hoy, Fracttal cuenta con aproximadamente 800 clientes en 30 países a lo largo de Latinoamérica, Europa, Asia, Estados Unidos y África.  La mayoría de ellos son empresas que realizan servicios de mantención a activos que no les pertenecen y empresas de manufactura. “El sector salud también es parte importante de nuestro servicio, siendo aprox. un 10% de nuestros clientes. El resto se divide entre minería, construcción, energía y otros”, explica Ricardo.


El valor de la experiencia en terreno

Antes de ser parte del equipo de Fracttal, Ricardo ya sabía en qué consistía el mundo de la mantención: “Yo venía del área del papel y la celulosa. Mi trabajo anterior consistía en realizar los mantenimientos de todo el equipo de la planta. Aquí adquirí experiencia en el rubro y entendí la real importancia de un buen servicio en el área de mantención”. 

Esta experiencia previa no sucede solo en el caso de Ricardo, sino que también en otros miembros del equipo de Fracttal. En la compañía se valora mucho el hecho de tener “terreno” en el área de mantención, independiente de la labor específica que se cumpla al momento de trabajar.

Muchos de los que trabajan en Software vienen de trabajar anteriormente en un área de mantención. La experiencia en el campo vale más que el conocimiento teórico. Ricardo Román, CRO de Fracttal Clic para tuitear

Al parecer, el “trabajo en terreno” es muy importante en el mundo de la mantención, tanto así que no existen muchos otros actores que ofrezcan un servicio de inteligencia artificial en esta área. Según Ricardo, “para el 85% de nuestros clientes somos la primera solución en mantenimiento. En general es un área que quedó un poco rezagada en lo digital”

El avance tecnológico en el área de mantención puede entregar muchos beneficios a una empresa. Estos se pueden apreciar tangiblemente a través de los KPI (Key performance Indicators). Cuando una empresa usa habitualmente los servicios de Fracttal puede recibir estos indicadores y ver los impactos en la disponibilidad de sus activos, reducción de fallas y también mejorar los tiempos de respuesta. 

Los KPI reflejan la situación y evolución de un departamento de mantenimiento. Para muchos clientes tener sus propios KPI es la principal ganancia de contar con nuestro servicio. Ricardo Román, CRO de Fracttal Clic para tuitear

Mantención a la distancia

Al igual que la mayoría de las Startup, en Fracttal el teletrabajo es una costumbre hace rato. Esta modalidad ha sido de gran ayuda para poder brindar un servicio de primera en tiempos de pandemia. El principal problema ha estado en algunos procesos administrativos que se necesita realizar papeleos y en que algunas empresas con las que trabajan todavía no se han podido adaptar 100% a esta nueva realidad. Esto ha llevado a que muchas decisiones se hayan paralizado o pospuesto hasta nuevo aviso.

Sin embargo, la mayoría de las operaciones se han mantenido en pie de vuelo. “Como nuestro servicio es software, no necesitamos ir físicamente donde nuestros clientes a prestarles servicio. Esta es una gran ventaja competitiva que tenemos. El teletrabajo fue un cambio natural, estábamos bastante preparados. Incluso algunas áreas de nuestra compañía han aumentado su productividad”, afirma Ricardo.

El Equipo de Fracttal lleva trabajando en formato Serverless hace muchos años y desde sus inicios que se han acostumbrado a trabajar con un CRM (Customer Relationship Management) en la nube. Esto les ha sido de gran ayuda en el traspaso de información para las dinámicas de teletrabajo y la coordinación con clientes y oficinas en el extranjero.


Familia Fracttal

Fracttal cuenta con un equipo de 57 personas y oficinas en México, Brasil, Chile y Colombia. Además, tiene dos equipos de desarrollo tecnológico en estos últimos dos países. 

Con respecto a los planes a futuro, Ricardo nos cuenta que Fracttal pretende seguir expandiéndose, pero la prioridad principal es sobrevivir al presente y asegurar el trabajo de sus colaboradores. “Esto va a pasar y vendrá un mundo con más oportunidades. No es sobrevivir porque sí no más.  Somos 57 trabajadores y estamos muy conscientes de que también somos 57 familias a las cuales tenemos que responder. Estamos colaborando y dando lo mejor de nosotros para mantener nuestro trabajo a flote”, cuenta Ricardo.

Nuevamente, y como ya es más que costumbre en Startups Chilenas, le preguntamos a Ricardo cuáles son sus 3 startups chilenas favoritas. “Mis favoritas son Zygth, GeoVictoria son más cercanos a la familia Fracttal,y BUK. Esta última es un software de recursos humanos, somos clientes de ellos y nos han ayudado bastante”

Por supuesto que dejamos a Ricardo más que invitado a visitar nuestro sitio para que descubra más Startups Chilenas que estén al nivel profesional de Fracttal.


Recibe este y otros artículos en tu correo todos los meses
Suscríbete a nuestro newsletter
Startups Latam
Descubre las mejores Startups Chilenas, inspírate, aprende y compártelas con tus amigos.