- Grupalia se lanza públicamente como el primer neobanco para micronegocios tras levantar una ronda Pre-Seed de $4.8 millones de dólares, respaldada por fondos clave en
- La plataforma digitaliza el crédito grupal (4x más rápido) y ya ha servido a más de 10,000 emprendedoras, atacando un mercado desatendido de más de US$25.000 millones.
Tras más de 18 meses en modo stealth, Grupalia se lanza públicamente. La fintech anuncia una exitosa ronda de inversión Pre-Seed de US$4.8 millones (combinando equity y deuda). Grupalia se convierte así en el primer neobanco diseñado totalmente para los micronegocios en América Latina.
El Problema: Un mercado desatendido de US$25.000M
Millones de pequeños negocios son el motor económico de la región. Sin embargo, históricamente han sido desatendidos por la banca tradicional. Estos negocios son demasiado pequeños para la banca PyME. Por ello, terminan usando productos financieros pensados para consumidores, sin cubrir sus necesidades reales.
Los fundadores de Grupalia identificaron esta brecha. Solo en México, los micronegocios generan más de $300 mil millones de dólares del PIB. El mercado de créditos grupales (la «tanda» formal) en Latam es un nicho potencial que supera los US$25 mil millones. En México, más de 6 millones de personas lo utilizan activamente.
«Esta ronda de inversión no solo valida nuestra tesis de mercado, sino que confirma la urgencia de crear soluciones financieras centradas en los micronegocios. Estamos listos para escalar nuestro modelo digital y convertirnos en el aliado clave de millones de emprendedores en América Latina,» afirmó Rogelio Orea, CEO y Co- founder de Grupalia.
La Solución: Crédito Grupal 4X más rápido con IA
Grupalia reinventa el crédito grupal haciéndolo rápido, confiable y fácil gracias a la tecnología.
- Proceso 100% Digital: Todo se maneja desde una app, eliminando trámites engorrosos.
- Velocidad: El desembolso se realiza en menos de 24 horas.
- Condiciones Justas: El crédito se ofrece con intereses accesibles, sin base ni pagos de seguros.
- Soporte Inteligente: La plataforma utiliza Inteligencia Artificial (Bot Grupalia) para la gestión de pagos, coordinación y soporte al cliente.
El equipo fundador tiene un historial sólido, habiendo escalado previamente una fintech que otorgó US$60 millones en préstamos.
Toda la Tracción Lograda hasta Ahora
A pesar de su fase inicial, la fintech ha demostrado una tracción considerable en el mercado mexicano, enfocada en las mujeres emprendedoras:
- Más de 10,000 emprendedoras son clientas activas.
- Han otorgado más de 1,347 préstamos.
- Han desembolsado más de $9 millones de pesos mexicanos (MXN).
Con el capital levantado, la meta es ambiciosa: triplicar su equipo tech y acelerar su expansión para alcanzar un objetivo de crecimiento mensual del 31%.
Los Inversores que Apuestan por Grupalia
La ronda Pre-Seed de US$4.8M contó con un fuerte respaldo que valida el potencial del segmento de micronegocios:
Inversores Institucionales:
- Platanus, Semilla Ventures, Innogen Capital, CAPEM y Addem Capital.
Inversores Ángeles (Angel Investors):
- Figuras clave del ecosistema tech latinoamericano como Sebastian Kreis (Xepelin), Antonia Rojas (Attom), Sebastian Amenabar (Kavak), Agustín Feuerhake (Fintual), Alejandro Chavez (Atrato), Roger Larach & Roger Teran (R2), Ian Lee (Dropout), y Fernando Cabello-Astolfi (Devengo), entre otros.
Este capital se destinará a consolidar la infraestructura tecnológica y posicionar a Grupalia como el neobanco líder para los micronegocios en América Latina.