En el mundo del crédito inmobiliario, donde las startups suelen depender de rondas de venture capital o préstamos para financiar su operación, Homelend decidió ir por otro camino. Y no solo le funcionó; está marcando un nuevo estándar.

La fintech brasileña, que desde 2018 apuesta por viviendas industrializadas, acaba de captar US$8 millones a través de un modelo financiero inédito en el sector: un Certificado de Crédito Inmobiliario (CRI) que no representa deuda para la compañía.

En lugar de recurrir a capital de riesgo o asumir préstamos bancarios, Homelend diseñó junto a RBR Asset un vehículo financiero en el que los inversores financian directamente al cliente final, liberando el dinero por etapas a medida que avanza la obra.

“Este producto no existía. Nos permite construir sin endeudarnos ni tener que disponer de capital de trabajo. Puedo moverme al ritmo del cliente, sin presiones financieras.”, explica Guilherme Porto Bruno, CEO y cofundador de Homelend, a un medio de comunicación.

Un nuevo enfoque que cambia las reglas del juego

Este enfoque permite que el financiamiento se adapte al avance de la obra, sin cargar a la empresa con pasivos. Además, evita dilución de participación societaria –una preocupación habitual en startups en etapas de crecimiento–, y libera recursos internos para seguir innovando.

Gracias a esta estructura, Homelend puede ofrecer créditos con plazos de hasta 30 años y tasas desde 11,53%, cubriendo hasta el 80% del valor del inmueble.

Este modelo resuelve uno de los grandes cuellos de botella del mercado: cómo financiar la construcción sin asumir riesgos desproporcionados. En otras palabras, Homelend no solo construye casas, también construye una nueva lógica financiera para el sector.

Recaudar para escalar

El levantamiento de estos US$8 millones vía CRI es solo el comienzo. La empresa planea una nueva ronda de financiación mediante acciones antes de fin de año, con el foco en escalar su modelo de industrialización y acelerar las estrategias comerciales en conjunto con desarrolladores.

Desde su fundación, Homelend ya ha recaudado R$160 millones y canalizado US$82 millones en financiamiento de viviendas, y ahora apunta a cerrar 350 proyectos en 2025, con la mira puesta en duplicar esa cifra en 2026.

Bruno es claro: “Esta recaudación fue clave para dar el siguiente paso. Si no lo hubiéramos hecho así, habríamos necesitado levantar el doble del capital. Y la verdad es que el 90% de los fondos de VC no están para financiar capital de giro”.