- Proptech chilena que centraliza datos y análisis de riesgo inmobiliario, plataforma que integra información pública y privada de propiedades en Chile.
- Ofrece tasaciones, historial, uso de suelo y reportes completos en un solo lugar, busca consolidarse en Chile y expandirse a otros países de la región.
Chile enfrenta un ecosistema inmobiliario complejo, con una demanda proyectada de 643.534 viviendas, según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Esta cifra refleja una crisis habitacional estructural que el país arrastra desde hace décadas.
Ante este escenario, HomeSpotter surge como una solución tecnológica integral que transforma la forma de acceder, interpretar y utilizar la información del mercado. Fundada en Chile, esta proptech gestiona más de 30 millones de registros de personas y empresas, 9 millones de propiedades y 60.000 polígonos de permisología, todo en tiempo real.
“Proporcionamos una búsqueda inteligente que entrega datos sobre personas, compañías y propiedades, incluyendo historial conservador, sociedades y contactos. Además, ofrecemos informes especializados con valorizaciones, análisis de riesgo y reportes comerciales. También contamos con mapas interactivos que muestran métricas de consumo, patrones de mercado y evolución de precios”, explica José Ignacio Risso, gerente comercial de HomeSpotter.
La plataforma se nutre de fuentes oficiales y privadas como el Minvu, el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Conservador de Bienes Raíces, el Registro Civil, catastros comunales y portales inmobiliarios. Gracias a esta integración, los datos se entregan estructurados, validados y en tiempo real.
Entre las innovaciones destaca GeoScope, un mapa nacional interactivo para búsqueda masiva de propiedades y roles. “Nuestros clientes reportan una reducción del 70% en tiempo de prospección, un aumento del 45% en conversiones de leads a ventas y un ahorro del 60% en costos de informes”, añade Risso.
Hoy, tener datos no basta. Es clave interpretarlos y convertirlos en decisiones rentables. Entre los usuarios de HomeSpotter se encuentran fondos de inversión, municipalidades, corredores, estudios jurídicos y fintechs de riesgo.
La proptech se integra fácilmente con CRMs y sistemas internos gracias a su enfoque API-first. Así, permite a inmobiliarias, fintechs y fondos de inversión incorporar inteligencia predictiva en sus procesos de decisión.
“En un contexto marcado por la digitalización y la demanda de viviendas asequibles, nos alineamos con las principales tendencias del sector: transparencia, eficiencia y democratización del acceso a la información inmobiliaria. Esperamos pronto expandirnos al extranjero y ser la proptech líder de Latinoamérica”, concluye Risso.