- La fintech Hula lanza oficialmente su plataforma para automatizar la conciliación de pagos digitales con inteligencia artificial. Diseñada desde cero para resolver uno de los mayores dolores operativos de los equipos financieros, la solución permite detectar discrepancias en tiempo real, reducir costos y ganar visibilidad total sobre los flujos de dinero. Nacida en Latinoamérica, con ambición global.
Conciliar pagos digitales ha sido, por años, una tarea repetitiva, costosa y silenciosamente dolorosa para los equipos financieros. Aunque las fintechs han avanzado a pasos agigantados en múltiples frentes, la conciliación sigue siendo ese proceso oculto que consume horas, energía y, muchas veces, dinero. Es justo ahí donde entra Hula, una nueva infraestructura fintech nacida en América Latina que acaba de lanzar su plataforma con una promesa contundente: automatizar la conciliación desde la raíz, con inteligencia artificial como columna vertebral.
Tecnología nativa en IA, construida desde cero
Fundada por el emprendedor colombiano Juan Felipe Cadena, Hula es una plataforma diseñada para emparejar transacciones digitales en tiempo real entre procesadores, bancos y métodos de pago alternativos. No hay hojas de cálculo, ni procesos manuales interminables. Todo está orquestado por un motor nativo en IA, capaz de detectar discrepancias, pagos faltantes o anomalías antes de que se conviertan en pérdidas reales. Con esta propuesta, Hula busca hacer lo que ninguna solución ha logrado hasta ahora: eliminar el caos de la conciliación manual y ofrecer visibilidad total, en tiempo real.
Una plataforma creada por quienes conocen el problema de cerca
La visión detrás de Hula no viene de una sala de juntas, sino de la experiencia directa en el campo. Juan Felipe Cadena ha pasado más de dos décadas trabajando en pagos, fintechs, aerolíneas y comercio electrónico. Antes de Hula, lideró cuentas estratégicas en Yuno y ocupó cargos clave en LATAM Airlines y Viva Air. Su frustración con los procesos manuales lo llevó a construir una solución que realmente hablara el lenguaje de los equipos financieros. A su lado, un equipo técnico con trayectoria en las principales fintechs de la región diseñó una plataforma con estándares globales y ambición regional.
Pensada en Latinoamérica, diseñada para el mundo
Aunque su base de operaciones está en América Latina, Hula nace con una visión global. La conciliación de pagos es un problema que no conoce fronteras. Desde startups que procesan cientos de pagos al día, hasta corporaciones con millones de transacciones mensuales, el dolor es el mismo: flujos desordenados, falta de visibilidad y costos operativos innecesarios. Hula se lanza con foco en LATAM, pero ya proyecta su expansión hacia mercados clave como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, donde el ecosistema de pagos también enfrenta desafíos de escalabilidad y control.
Conciliar debería ser sinónimo de claridad, no de caos
“Cada conversación con líderes financieros apuntaba al mismo dolor: la conciliación sigue siendo un gran dolor de cabeza que nadie ha logrado resolver del todo bien”, cuenta Cadena, a un medio de comunicación. “Creemos que las empresas no deberían perder tiempo y dinero solo para saber dónde está su dinero. Ese es el futuro que estamos construyendo”.
Hula llega al mercado con un mensaje contundente: la conciliación financiera no puede seguir siendo un proceso del pasado en un sistema de pagos del futuro. En un mundo cada vez más digital, donde la eficiencia operativa marca la diferencia, automatizar esta tarea deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad urgente. Y es justamente ahí donde Hula quiere marcar la diferencia.