Indrox no se creó solo para desarrollar software. Nació para acompañar, potenciar y solucionar los proyectos de sus clientes. Liderado por Ricardo André Forsyth (CEO), Jhonjairo Huillca (CTO) y Arnaldo Barrera (CMO), la empresa peruana ha logrado posicionarse en el ecosistema tecnológico, basando su propuesta en un modelo 360°, en el que la prioridad no solo está en los sistemas o la tecnología, sino en la satisfacción de sus clientes y en brindarles valor real durante todo el proceso de desarrollo.

Su propuesta de valor se sostiene en la idea de ser un partner tecnológico, apoyando tanto a startups, MYPES y emprendedores en la identificación de sus necesidades, la optimización de procesos y la planificación de estrategias a largo plazo. A la fecha, han conseguido impactar en más de 20 empresas a nivel hispano, demostrando así, que sus ideales, han prosperado con éxito dentro del sector de desarrollo de software.

Lo que comenzó como un proyecto entre compañeros se transformó rápidamente en una empresa con operaciones a lo largo del mundo. Fundada a inicios de 2024, Indrox ha crecido de forma orgánica, financiándose con recursos propios y reinvirtiendo en cada avance. Su primer cliente llegó a mediados de ese mismo año, en un momento decisivo, ya que la startup comenzó a expandirse, convirtiéndose así en lo que son hoy y a lo que aspiran ser en el futuro.

“El mayor reto ha sido organizar equipos y procesos empresariales. Lo resolvimos formalizando procesos con hojas de ruta claras y siguiendo estándares organizacionales globales”, comenta Ricardo André Forsyth, sobre los principales desafíos superados.

Indrox: crecimiento con objetivos

La tasa de recompra del 80% es el principal indicador del éxito de Indrox, resultado de un enfoque centrado en la experiencia del cliente. Asimismo, la compañía cuenta con un indicador NPS superior a 4.5, reflejo de la confianza que crea entre quienes son sus clientes.

Durante el primer contacto, Indrox ofrece a sus clientes un proceso organizado y transparente. En menos de 24 horas, se entrega un prototipo funcional junto con una cotización automatizada y un plan de desarrollo. Esto es posible de lograr gracias al sistema interno que utilizan, el que está basado en inteligencia artificial, permitiendo así transformar los requerimientos del cliente en diseños iniciales y documentos técnicos listos para validación.

La empresa ofrece tres líneas principales de servicio:

  • BuildPro: desarrollo de software a medida.
  • TechBrain: consultoría y automatización de procesos.
  • NeuroCore: suite de inteligencia artificial empresarial.

Este enfoque ha permitido ganar proyectos en distintas áreas y alrededor de todo el mundo, tales como el entretenimiento, la movilidad privada y los servicios legales. Uno de los proyectos más recientes, es el desarrollo de un prototipo ERP para un grupo de discotecas en España, que en menos de un día, obtuvo su validación y cotización inmediata.

El ERP con IA y la expansión regional

Entre los próximos planes de Indrox, se encuentra el lanzamiento de un ERP con inteligencia artificial en modalidad SaaS, dirigido a empresas medianas que no pueden costear soluciones como SAP. El objetivo de este proyecto es ofrecer una alternativa integral que abarque todas las áreas de negocio de forma accesible.

Las metas a corto plazo son claras: formalizar la tecnología en Perú, apoyando a MYPES a digitalizarse y fomentar emprendimientos tech-based. Por otra parte, en un contexto a largo plazo, Indrox tiene la visión de ser aliado tecnológico global para negocios digitales, liderando la revolución de inteligencia artificial y software para 2027, combinando agilidad, innovación y un compromiso constante con la excelencia en la experiencia del cliente.

“Buscamos posicionarnos como una de las principales firmas de software innovador en los países hispanos. Como software factory especializada en IA, queremos elevar la madurez tecnológica de las empresas en Latinoamérica”, concluye Forsyth.