La escena scaleup en Chile está encendida. Endeavor lo sabe y por eso, este 2025 da inicio a la segunda generación de su programa estrella: Scale Up by Endeavor, una iniciativa que no solo impulsa empresas en etapa de expansión, sino que las conecta con el ecosistema global que necesitan para escalar con fuerza.

“El éxito de la primera generación demuestra que este tipo de iniciativas son clave para el desarrollo y consolidación de las scaleups en nuestro país”, comenta Clemente Yapur, director del programa. “No sólo impulsamos modelos de negocios más competitivos, sino que consolidamos a Chile como una nación de emprendimiento”.

¿Qué ofrece Scale Up?

Durante siete meses, las 13 empresas seleccionadas recibirán un plan de trabajo personalizado, acceso a redes internacionales, acompañamiento estratégico en áreas clave como expansión global, levantamiento de capital, atracción de talento y posicionamiento de marca. Además, tendrán mentorías con expertos de clase mundial, gracias a alianzas con gigantes como EY, AWS, Caja Los Andes, ACR, Banco BCI y Moov Media Group.

Las elegidas

Esta nueva generación está compuesta por empresas que ya están dando que hablar:
Levannta, Easycancha, Kunzapp, Better Commerce, Reversso, Fapro, ZeroQ, Políglota, Liva Company, Legría, Botanical Solution, Blanco y Pronto Paga. Todas con algo en común: están en un punto clave de crecimiento, listas para romper barreras y cruzar fronteras.

De Chile al mundo (y más allá)

La primera generación, realizada en 2024, logró lo impensado: 25 empresas, casi 50 fundadores, y una travesía por nuevos mercados como México, Brasil, Colombia y Perú, siempre acompañados por la red global de Endeavor. Ahora, con una versión más robusta, la segunda edición busca repetir (y superar) ese éxito.

“Queremos seguir rompiendo las barreras del escalamiento”, señala Yapur. “Este programa entrega no solo herramientas, sino una comunidad. Y eso, en el camino emprendedor, marca toda la diferencia”.

Un modelo probado y exportado

Scale Up by Endeavor no es un experimento: su impacto ya fue comprobado en países como Argentina, Brasil, Colombia, España, Grecia e Italia. Chile es parte de esa ola global que entiende que las scaleups son el motor del empleo, la innovación y la economía del futuro.