Con más de 20 mil mujeres alcanzadas, Jump! Educación, es la primera edtech que tiene como misión específica acortar la brecha digital en países de habla hispana. Hoy la startup argentina busca fortalecer el futuro de la educación apoyándose en el desarrollo de tecnologías exponenciales y algoritmos de inteligencia artificial (IA).

«Ante la problemática global de falta de talento en tecnología y la alta demanda, sumado a la falta de mujeres en áreas de desarrollo de tecnología que intensifica esa faltante, decidimos crear Jump», explica Yas García, quien fundó Jump! Educación en 2022. La edtech que comenzó su camino a través del bootstrapping desarrolla programas educativos end-to-end que satisfacen las necesidades tanto de las empresas como de los individuos. A la fecha, ya logró impactar en la vida de 20.000 mil mujeres en Argentina, México, Colombia y Chile, además llegan a Brasil mediante programas.

«Tenemos una trayectoria de 10 años que comienza con Media Chicas, una organización sin fines de lucro con la misión de acortar la brecha digital de género, a través de la democratización del conocimiento, y entendimos que Jump! tiene el valor agregado de un equipo de educación y diversas áreas», señala la emprendedora.

El impacto social de Jump! Educación

Con un equipo formado por mujeres que entienden de la brecha, y junto a profesoras y tutoras, además de especialistas, García explica que la edtech brinda «una propuesta de impacto social para fortalecer la independencia económica, la inserción laboral y el crecimiento tanto personal, como profesional de las mujeres y minorías«.

De hecho, destaca que el 80% de las consultas que recibe la organización van desde personas que desean iniciar una carrera en tecnología y buscan orientación, hasta desarrolladores que necesitan continuar capacitándose. «Atacamos un sector vulnerable ante la problemática de la brecha para lograr independencia económica de las mujeres y que el mercado pueda crecer ante la necesidad de talento. Tenemos el desafío de cambiar la manera de educarnos y una oportunidad de negocio enorme. Con mayor diversidad; en la actualidad, todos ganamos», indica la CEO.

Conexiones para el crecimiento

Desde la edtech destacan que las empresas, el sector público y la cooperación internacional se acercan porque reconocen la enorme necesidad de talento que atraviesa la vida de las personas y las familias, así como la importancia de entender y aprovechar la tecnología en constante evolución. Es por eso que la organización analiza los perfiles de los participantes, teniendo en cuenta sus diferentes etapas de aprendizaje, ya sea que estén en proceso de inicio o que sean líderes que busquen reforzar sus habilidades mediante el reskilling y actúa como un puente entre ambos mundos.

Cabe destacar que durante estos dos años, pudieron ampliar el equipo, desarrollar tecnologías y validar la solución junto a grandes alianzas con grandes corporaciones globales; con quienes lograron formar a más de 10.000 mil mujeres en América Latina y tener una comunidad de más de 20.000 mil con ganas de insertarse en el mercado de la tecnología; actualmente transversal a todo sector.