Kambia, fintech peruana que ofrece microcréditos para microempresarios a través de WhatsApp, en una jugada estratégica por expandir sus servicios internacionalmente consigue aterrizar en El Salvador. A partir de los primeros días de junio comenzará a operar oficialmente en el país centroamericano.

Fundada en febrero de 2023 por Cristian Zavaleta y Jair Loayza, Kambia cuenta con una herramienta que usa IA para ayudar a negocios a obtener capital de trabajo de manera personalizada y sin analistas. Esto lo hacen a través de WhatsApp, donde además, los clientes pueden reembolsar en cuotas diarias. «No damos préstamos, sino que conectamos a los usuarios con personas que ya han prestado dinero a estos negocios desatendidos y cobramos un porcentaje por ser intermediarios», comenta Zavaleta, quien es el CEO.

Respecto a su expansión a territorio salvadoreño, el founder señala que «lo normal es que vas a un país más grande o más consolidado. Entonces, cuando tomas decisiones contraintuitivas tienes que tener suficientes razones como para creer que estás en lo correcto, así tus probabilidades se multiplican. A eso apostamos en El Salvador, ponemos las manos al fuego por este movimiento que estamos haciendo«.

Kambia llega a Centroamérica 

Dentro de las principales razones para aterrizar en El Salvador, el emprendedor comenta que se debe al nuevo entorno financiero. «En los últimos 5 años pasó de ser uno de los países más peligrosos a uno de los más seguros. Al eliminar el ‘gota a gota’, es decir el crimen organizado de préstamos informales, el ‘pain’ es mucho mayor para las microempresas porque hay menos oferta del tipo de préstamo que necesitan», explica el CEO.

Zavaleta comenta que otro punto a destacar es la alta digitalización, a través de  «Chivo Walle», que permite realizar transferencias utilizando el número de celular. Algo similar a lo que hacen en Perú con Yape. «Se puede enviar y recibir fondos en dólares o bitcoins sin intermediarios y comisiones», señala el emprendedor. Junto con eso, menciona que algo importante es que en territorio salvadoreño se le eliminó el impuesto a la renta a las inversiones extranjeras y remesas. Además, añade que gracias a Moody’s (agencia de calificación de riesgo) mejoró la calificación crediticia del país desde Caa3 a Caa1.

Por otro lado, recordemos que Kambia a finales del 2023 recibió financiamiento al ser una de las 10 startups ganadoras del programa «Futuro de los Servicios Financieros» de Krealo, Corporate Venture Capital de Grupo Credicorp, junto a Seedstars. Bajo ese contexto, ahora el siguiente paso para la fintech peruana es poder levantar una ronda de inversión por US$ 500 mil. «Ya estamos en conversaciones con VCs, con uno de ellos la conversación es mucho más seria. Por lo que, el objetivo es consolidar nuestra expansión en Perú y en El Salvador, además queremos llegar a 10.000 microempresas«, detalla Zavaleta, quien agrega que la idea es sellar la inversión a finales de junio.