- Con operaciones en Perú y planes a corto plazo para expandirse a México y luego a toda la región, Kiwi busca convertirse en la primera opción tanto para pacientes que necesitan acceder a servicios de salud como para profesionales que quieren transformar su práctica.
Kiwi, una innovadora plataforma financiera enfocada en salud, anunció hoy su lanzamiento oficial acompañado de una ronda semilla de US$ 10 millones. Con la misión de cerrar la brecha de financiamiento en el sistema de salud de América Latina, Kiwi permite que los pacientes accedan a cuidados médicos esenciales y ofrece a los profesionales de la salud herramientas para hacer crecer sus prácticas.
Más allá de ser una solución de “compra ahora, paga después” que financia gastos médicos directos en el punto de atención, Kiwi ofrece una plataforma bancaria completa que incluye productos de leasing para profesionales que buscan cerrar brechas tecnológicas, así como soluciones financieras que mejoran la gestión de flujo de caja.
Primera ronda de inversión
Entre los inversionistas principales se encuentran Tyler Johnson, CEO de HFD y socio general en MVRK Capital; Beau Woodward, director en HFD, socio general en MVRK Capital y WDC Genesis; y Jacob Panero, socio gerente en MVRK Capital y WDC Genesis.
HFD es uno de los principales financiadores de servicios de salud en EE. UU. y será un actor clave en el desarrollo de Kiwi en América Latina. Johnson, Woodward y Panero forman parte del directorio de Kiwi. La ronda incluye 2 millones de dólares en financiamiento de capital pre-semilla y 8 millones en financiamiento de deuda para Perú, con posibilidad de extenderse a México.
La compañía busca redefinir el futuro del sistema de salud en la región convirtiéndose en la columna vertebral financiera del ecosistema y reinventando la banca en el sector salud. Kiwi aborda un problema crítico: el acceso limitado a servicios médicos debido a la baja penetración del seguro privado y al insuficiente gasto público. Esta brecha estructural obliga a millones de personas a financiar su atención médica con pagos de bolsillo (OOP, por sus siglas en inglés), recurriendo muchas veces a préstamos informales y abusivos.
Kiwi promete acceso a salud para todos
Co-fundada por Sebastián Chirinos y Gabriel Chirinos, Kiwi está preparada para convertirse en la opción financiera preferida de pacientes que buscan mejorar su salud y de médicos que quieren hacer crecer su práctica.
“Las cifras hablan por sí solas. En América Latina existe un mercado de 60 mil millones de dólares en pagos de bolsillo, 20 mil millones en equipos médicos, y proveedores que pierden hasta un tercio de sus pacientes por falta de financiamiento”, afirmó Sebastián Chirinos, cofundador. “Kiwi nace para solucionar estas ineficiencias y desbloquear el acceso a la salud en toda la región”.
Kiwi ofrece una solución integral de dos frentes: mejora el acceso de los pacientes al financiamiento médico y optimiza la economía de los prestadores de salud. Para los pacientes, provee opciones de financiamiento accesibles que aumentan la conversión y los ingresos de las clínicas. Para las clínicas, el financiamiento de equipos médicos les permite modernizar su infraestructura y ampliar su capacidad. En ambos casos, se utiliza un modelo de riesgo propio impulsado por machine learning, que combina variables tradicionales con factores específicos de salud, otorgando una ventaja frente a prestamistas convencionales.
“Estamos trabajando activamente para mejorar el panorama de la salud en América Latina, proporcionando soluciones financieras innovadoras que conecten a pacientes con proveedores”, dijo Gabriel Chirinos, cofundador. “Con Kiwi, estamos en camino de crear un ecosistema de salud más justo y accesible para todos”.
Lanzamiento en Perú y planes de expansión
El lanzamiento en Perú ya muestra gran tracción: 73 clínicas de diversas especialidades (odontología, oftalmología, fertilidad y estética) ya están conectadas a la red de Kiwi, y existe una cartera robusta de aproximadamente 150 clínicas adicionales que se integrarán en los próximos dos trimestres.
Aprovechando este impulso, Kiwi planea expandirse a otros mercados de América Latina, comenzando por México en el primer trimestre de 2026 a través de una asociación estratégica con un importante grupo del sector salud. Este movimiento apunta tanto al sistema de salud local como a un segmento en rápido crecimiento de turismo médico desde Estados Unidos. Otras expansiones estratégicas están previstas en Centroamérica, incluyendo Panamá, República Dominicana, Guatemala y El Salvador.
“Estamos lanzando Kiwi para responder a la necesidad urgente de financiamiento accesible en salud en América Latina”, señaló Daniella Poppe, CEO de Kiwi Perú. “Nuestra plataforma tecnológica brinda soluciones en tiempo real que permiten a los pacientes acceder a cuidados transformadores, mientras ayuda a los proveedores a escalar su impacto.”