Que los estudiantes puedan incorporar las matemáticas de manera creativa y entretenida, es la principal finalidad de la edtech chilena Mathland, que acaba de anunciar la expansión de su plataforma educativa hacia Perú. La misión es introducir su innovador modelo de enseñanza al resto del alumnado latino para que puedan nivelar sus estudios en dicha materia.

Fundada en 2022 por la emprendedora Michelle Wolf, la plataforma educativa cuenta con un sistema que permite a los alumnos tomar un rol activo en su aprendizaje, desde actividades que facilitan el entendimiento, hasta juegos interactivos. Ahora, con el apoyo de ProChile, Mathland comenzó su expansión por la región con el territorio peruano como su primera parada. “En septiembre fuimos seleccionados y estamos haciendo los pilotos en colegios del sector público de Perú, así que niños de ese país ya están nivelando sus aprendizajes gracias a nuestra metodología“, explica Wolf.

La edtech chilena cuenta con diferentes propuestas que se adaptan según los niveles educativos de primero a séptimo básico. Ahí es donde los docentes se vuelven guías, y los alumnos protagonistas, en ese contexto, explican que este sistema se aplica el modelo STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en español). “Nuestro objetivo no se limita a mejorar los resultados en las pruebas, sino a equipar a los estudiantes con habilidades sólidas y duraderas que les permitirán enfrentar los retos del mundo actual y futuro de manera más efectiva“, asegura la founder.

Próximo destino: México

Si bien, actualmente trabaja con colegios en Chile, sumando su reciente aterrizaje internacional, la startup local busca continuar con su crecimiento dentro de Latinoamérica y lograr que los estudiantes se motiven a mejorar su rendimiento educacional gracias a su metodología. En ese sentido, Wolf señala que fueron seleccionados por ProChile para una misión comercial y dentro de sus planes está poder aterrizar próximamente en México.

“En el país azteca hay varios colegios interesados en nuestra metodología, ya que está muy alineada a los cambios curriculares que se vienen en México donde el aprendizaje debe ser en contexto, multidisciplinario y aprendizaje basado en proyectos. Para eso estamos en el proceso de reuniones para seguir creciendo”, comenta Wolf.