- Creditop, la fintech colombiana que está transformando el crédito en punto de venta, cerró una ronda de inversión de US$3,7 millones liderada por Collide Capital. Con su tecnología, permite a los clientes acceder a créditos inmediatos sin usar tarjeta, impulsando la inclusión financiera y facilitando compras a plazos en comercios físicos y digitales en América Latina.
Creditop, la fintech colombiana que está cambiando la forma en que los latinoamericanos acceden al crédito, acaba de cerrar una ronda de inversión ángel por US$3,7 millones. La operación fue liderada por el fondo estadounidense Collide Capital, con participación de Clocktower, Alaya Capital, Amador Holdings, Newtopia y Driven VC. El objetivo de la ronda: consolidar operaciones en Colombia y preparar el camino hacia Centroamérica y Perú.
Del préstamo hipotecario a una solución SaaS en tiendas
Lo que nació como un marketplace para créditos de vivienda se transformó por completo luego de una lección muy clara: escalar préstamos complejos a través de bancos tradicionales no solo era lento, sino también inviable. “Crecíamos, pero cada paso hacia adelante nos costaba más plata”, reconoció Daniel Garzón, fundador y CEO de Creditop.
La solución fue repensar el modelo desde cero. En lugar de ofrecer créditos directamente, Creditop desarrolló un software que conecta comercios con distintas opciones de financiamiento, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. El cliente escanea un código QR, llena sus datos y en segundos recibe opciones de crédito personalizadas. Luego, puede pagar en cuotas en el mismo punto de venta, sin usar tarjeta.
Un éxito en solo dos años
A menos de dos años de su lanzamiento, Creditop procesa ya más de US$10 millones mensuales en créditos y ha gestionado más de 300.000 transacciones. La solución está implementada en comercios como Alkosto, Ktronix, Corona y Sonría, y trabaja con bancos y fintechs como Bancolombia, Banco de Bogotá, Finandina y Sistecrédito.
Creditop cobra por licenciar su software a los comercios y también por cada crédito originado a través de su plataforma. “No somos una entidad financiera, y esa es precisamente la clave: nuestra fortaleza está en ofrecer diversidad y velocidad sin depender de una sola política de riesgo”, explicó Garzón.
Un paso más cerca de democratizar el crédito
La compañía quiere llevar su tecnología a más países y resolver un problema estructural en la región: la baja inclusión financiera. En América Latina, solo dos de cada diez personas tienen tarjeta de crédito, pero el financiamiento en cuotas puede aumentar las ventas de los comercios hasta en un 60%.
Con esta nueva inversión, Creditop buscará construir una billetera de crédito interoperable, donde las personas puedan pagar a plazos usando fondos de múltiples entidades, de manera simple y sin fricción. “Queremos que comprar a cuotas sea tan fácil como pagar con Nequi”, aseguró el CEO.
En total, Creditop ya cuenta con un equipo de 50 personas, entre colaboradores directos y fuerza comercial tercerizada. Su próxima meta: consolidarse como la infraestructura clave del crédito en el punto de venta para América Latina.