Grandes startups como Cornershop, Betterfly y Fintual, son parte de esta configuración y varios ex colaboradores ya se adentran en el ecosistema. Por ejemplo, emprendimientos como Loads y Ruuf, nacen de ex trabajadores de las dos últimas startups mencionadas.

Rappi no solo se ha convertido en una de las plataformas de reparto de productos a domicilio más importantes de Latinoamérica, sino que también en el semillero de gran cantidad de startups. En ese contexto, muchos de sus ex trabajadores han constituido una comunidad de emprendimiento en varios países de Latam a la que se le denominó «Rappi Mafia«.

Sin embargo, el fenómeno también ha comenzado a tomar forma en otros países y uno de ellos es Chile. Donde grandes startups como Cornershop, Betterfly y Fintual, son parte de esta configuración y varios ex colaboradores ya se adentran en el ecosistema. Por ejemplo, emprendimientos, como Loads y Ruuf, nacen de ex colaboradores de las dos últimas startups mencionadas.

Los casos locales

«Sin contexto, la palabra mafia tiene una interpretación negativa, pero llevada al mundo startup, en la concepción de que ex colaboradores de una empresa, realicen emprendimientos, parece algo muy positivo«, explica Andrés O’Ryan, country manager de Betterfly Chile. Asimismo, afirma que en Betterfly se fomenta la dinámica y oportunidades para que el equipo crezca tanto personal como profesionalmente. «Si eso ayuda a robustecer el ecosistema de emprendimientos tecnológicos en Chile, es una buena noticia (…) La idea es que la empresa sea un semillero para el ecosistema, una escuela de formación, para que nuestros colaboradores puedan alcanzar sus sueños profesionales», asegura.», expresa.

Justamente, una de las startups que nació mediante dicha fórmula, es Bemmbo, plataforma que ayuda a las empresas a cobrar y pagar de manera fácil, donde agilizan los procesos manuales. Su cofundador, Rodrigo Oyarzún, fue parte de Cornershop, y concuerda con O’Ryan en que es una situación positiva, pero no tan marcada. «Quizás en un par de años podremos ver un gran gráfico con startups chilenas. Aun así, genera muy buenos indicios, y sincronía, para que otras startups nazcan y el ecosistema chileno crezca», sostiene el cofundador de Bemmbo, que a la fecha ha levantado cerca de US$ 500 mil.

«Hay gente muy talentosa, sumado a otros actores del ecosistema, como Platanus Ventures, Start-Up Chile, entre otros, que hacen que el mundo del emprendimiento se desarrolle. Es lo más sano para una economía porque así se solucionan los problemas», afirma Oyarzún.

La figura de la «Rappi Mafia» toma cada vez más relevancia en la transformación del ecosistema, por lo que, para Andrés O’Ryan, «que surjan nuevos competidores y actores que nutran el ecosistema, es muy beneficioso para el mercado». Donde además, menciona que la idea es apoyar la economía y que genere un impacto positivo en las vidas de las personas. «Las empresas no deben tenerle miedo a que sus colaboradores aprendan, creen, descubran y avancen hacia nuevas formas de hacer las cosas», concluye.