SunColombia, pionera de la energía solar en Colombia con 14 años de trayectoria, anunció su transformación a SunCompany, un holding energético que combina paneles solares con sistemas de almacenamiento en baterías.

La compañía, que nació con proyectos en zonas rurales no interconectadas, busca consolidarse como multilatina de energía limpia con operaciones en otros países de la región. La nueva estructura corporativa agrupa a SunColombia, Dispower, Sunwa Technologies y SunCompany International.

SunCompany y una ronda de financiamiento para su expansión regional

La transición coincide con el cierre de una Serie B de US$9,8 millones en equity y US$5 millones en deuda, respaldada por inversionistas como Bancolombia (a través de su fundación y brazo de venture capital) y el fondo estadounidense SEAF. También obtuvo 20.000 millones de pesos en financiamiento local.

Los recursos se destinan al desarrollo de granjas solares para Bancolombia, proyectos híbridos como la central de Puerto Inírida y nuevos proyectos en República Dominicana y Guyana.

Cambio de estrategia comercial

El CFO Guillermo Gómez explicó el cambio estratégico: «Pasamos de ser una compañía B2G que competía en licitaciones del gobierno a una B2B enfocada en grandes clientes privados».

Durante más de una década fue vista como actor de nicho en proyectos sociales apartados. Hoy apunta a consolidarse como desarrollador y operador para grandes clientes corporativos y estatales, con socios como Ecopetrol, ISA, Grupo Energía de Bogotá, Enel, EPM y Emcali.

SunCompany y unas proyecciones ambiciosas para 2026

SunCompany ya proyecta una Serie C para mediados de 2026, esperando levantar US$20 millones en equity y hasta US$100 millones en deuda, manteniendo la mayoría accionaria en manos de sus fundadores.

Para los próximos dos años, la meta es desplegar US$300 millones en proyectos solares con baterías en Colombia, República Dominicana y Guyana. Además, prepara su entrada a Ecuador y Panamá.

Contexto de mercado favorable

El CEO Juan Diego Gómez señaló: «Hace unos años hablar de solar y baterías era complejo porque los costos eran muy altos. Hoy son competitivos y eso cambia todo el panorama».

Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda mundial de electricidad se triplicará en los próximos 30 años. La International Renewable Energy Agency calcula que la capacidad solar global alcanzó 1.800 GW en 2025, con América Latina como región dinámica.

En Colombia, SunCompany instaló 57,6 MW de energía solar y 58,3 MWh en sistemas de baterías, convirtiéndose en el jugador con mayor experiencia en proyectos de almacenamiento.