N5, la empresa argentina especializada en la industria financiera, que integra diversas piezas de software para aumentar la productividad y reducir costes de distribución, anunció que desembolsará US$ 20 millones para invertir en compañías de software y servicios profesionales locales relacionadas con dicho sector.

Fundada en 2017 por Julián Colombo, la startup trasandina tiene el objetivo de fortalecer su presencia en Latinoamérica, por lo que ve estas adquisiciones como una oportunidad para desarrollar soluciones cada vez más adaptadas a las necesidades específicas de la industria. Es por eso que para llevar a cabo estas adquisiciones tendrá preferencia en aquellas que tengan un ingreso anual de al menos US $1 millón.

«Nuestro enfoque es, y siempre será, ofrecer algo diferenciado a nuestros clientes. Y aunque la filosofía de N5 es construir toda la tecnología, hay algunas funcionalidades específicas que podemos complementar más rápidamente en nuestras soluciones con la ayuda de otras empresas capacitadas», señala el CEO. Con presencia en 15 países, N5 ya inició conversaciones con candidatos potenciales y sigue en la búsqueda de empresas acordes a su planificación. Quienes estén interesados podrán completar este formulario para una preevaluación.

Impulsar su liderazgo y crecimiento

Desde la empresa comentan que la estrategia de compra de empresas viene a ser un impulso para poder consolidar su liderazgo en el mercado regional y acelerar su crecimiento. De hecho, esta inversión se concreta tras su levantamiento de capital –con monto no revelado– en septiembre de 2023. «Siempre hemos sido una compañía que actúa con gran cautela, dedicando tiempo considerable antes de tomar cualquier decisión», asegura Colombo.

«Servimos a una industria tradicionalmente reacia al riesgo, lo que hace que nuestro enfoque de evaluación sea extremadamente prudente. Nuestro norte continúa siendo cómo podemos ofrecer aún más valor a nuestros clientes, mejorando nuestros servicios y soluciones para satisfacer sus necesidades con eficacia«, complementa el founder.

Por otro lado, para este año la empresa proyecta un crecimiento del 300%, cabe destacar que en 2023 experimentó el 2023 un aumento del 275% en su número de clientes. Justamente comenzó con el «pie derecho», puesto que en las primeras semanas de 2024, añadió más de seis grandes nombres de la industria financiera regional a su cartera de clientes que integran empresas como BCP, Santander, Interbank Mastercard, Itaú y BCI.