La agtech colombiana, que usa Inteligencia Artificial, quiere abrir el deal de financiamiento en agosto. Para fines de 2023 buscan alcanzar los 400 mil productores inscritos en su solución.
En el marco del Startups Latam Week Bogotá, organizado por Startups Latam, una de las startups speakers que compartió su historia, fue la agtech AgrodatAi, que se creo con la idea de “lograr un impacto positivo en los campesinos”, cuenta su founder Carolina Huertas, que en 2019 fundó la startup, que tiene como objetivo disponer soluciones digitales e información al instante para facilitar la gestión de los negocios agropecuarios.
“Para ser un modelo de negocio sostenible teníamos que llegar a los pequeños productores”, afirma en primera instancia la CEO. Junto con eso, añade que “sabíamos que al formar una comunidad grande de productores, cualquier banco o institución financiera estaría dispuesta a pagar los servicios de agradar. Ahí es donde está nuestro modelo de negocio, que además es gratuito”.
Huertas comenta que mediante IA y machine learning, pronostican precios de productos agropecuarios con el objetivo de hacer la indutria más productiva y rentable: “Por ejemplo, un productor que produce paltas puede ver como se comportará el precio en las próximas 12 semanas. Asimismo, gran parte de nuestros consumidores no tienen smartphones, por lo que mucha de esta data llega por mensaje de texto”, explica. La founder añade que les permite prever y tomar mejores decisiones de venta.
Actualmente, ya cuentan con más de 320 mil productores en Colombia y en su mayoría son pequeños, que es el público objetivo de la startup. Por otro lado, Huertas señala que ya no solo son una plataforma web de información, sino que gracias a los mismos consumidores que les pedían financiamiento, también brindan créditos. Se dieron que cuenta que “ellos buscan todo lo que les toque el bolsillo, porque así adquieren insumos, maquinarias y finalmente poder comercializar bien sus productos”, asegura la CEO.

Capital y nuevos servicios para crecer
Respecto a la consolidación de productos y servicios, Huertas cuenta que prontamente dispondrán de un marketplace para la compra y venta de insumos y productos agropecuarios. Junto con eso, agrega que añadirán un servicio premium que lo están construyendo para estructurar proyectos de bono de carbono en cultivos agropecuarios para recursos que lleguen a pequeños productores.
Por otro lado, pretenden llegar a 400 mil productores para este año en Colombia. Además, desde AgrodatAi tienen como misión financiera un levantamiento por US$ 2 millones para “terminar de consolidar nuestras soluciones en el país y abordar el crecimiento en Latam, al menos en dos países”.
Desde la agtech esperan abrir la ronda en agosto para llegar a los productores proyectados en diciembre. Asimismo, Huertas plantea que “pretendemos levantar nuestro marketplace en octubre o noviembre y realizar la primera venta de bonos de carbono para el último mes del año”.