Desde Paraguay una nueva aceleradora se viene abriendo camino para convertirse en el principal socio de las startups latinoamericanas en etapa temprana que ya hayan salido al mercado pero que aún no se han consolidado. El objetivo de LAN es ayudar a estas startups a encontrar su product-market fit, internacionalizarse y levantar capital de forma exitosa.

“A diferencia de otros programas de aceleración en el mercado, LAN se distingue por personalizar la experiencia de cada startup. Su equipo trabaja de manera cercana con los emprendedores para abordar los objetivos específicos de cada empresa. Además, se enfoca en mercados de LATAM que actualmente están siendo pasados por alto por otros programas, como Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay, y tiene como meta apoyar a startups locales e internacionalizarlas mediante su red de contactos”, asegura Gonzalo Martinez, Managing Partner de la aceleradora.

El programa culmina con una participación en la Paraguay Tech Week, un evento clave donde las startups de LAN tienen la oportunidad de presentar sus proyectos frente a un público regional. Además, la aceleradora ofrece apoyo económico mediante una inversión de hasta $150,000 a través de un SAFE, y cubre los gastos de traslado de las startups para participar en el Paraguay Tech Week.

El programa de aceleración: Tres meses de formación intensiva

LAN trabaja con startups de todas las industrias, siempre y cuando tengan una base tecnológica y provengan de LATAM. Buscan empresas entre las etapas pre-seed y seed, que ya cuenten con tracción temprana, ya sea en ventas o usuarios activos. Un criterio clave es el equipo fundador, donde al menos uno de los miembros debe tener un perfil técnico, y el equipo debe tener habilidades complementarias y conocimiento profundo de su industria.

El programa de LAN tiene una duración de tres meses y se divide en módulos semanales, que incluyen masterclasses, sesiones especiales y entregables. Los pilares principales del programa son: la validación del producto, la internacionalización del negocio a través de un roadmap para expandirse por LATAM, y la preparación para levantar capital mediante el fundraising. Todo esto está diseñado para asegurar que las startups logren un crecimiento significativo.

Uno de los ejemplos más destacados de la aceleradora es Cobox, una startup peruana de logística de última milla que aumentó su facturación en un 437% y expandió sus operaciones a Ecuador y México. Además, cerró pilotos con grandes corporativos como Arca Continental Lindley, embotelladora de Coca-Cola en Perú. Otro caso exitoso es Branded, una startup argentina que ha transformado el proceso de compra entre tiendas y generadores de contenido, aumentando sus registros semanales en un 429%.

Crecimiento y expansión de LAN

LAN sigue innovando mediante la integración de nuevas tecnologías y herramientas que permiten a las startups escalar rápidamente. También han cerrado un acuerdo con BID Lab para financiar la aceleradora durante los próximos tres años. El objetivo es consolidarse como la aceleradora líder para startups en etapas tempranas en LATAM y expandirse a otras regiones y estadios de crecimiento en los próximos años.