- Loto LatAm levanta US$1M en ronda Seed para transformar la gestión de gastos e incentivos corporativos.
- La startup busca digitalizar procesos financieros en Latinoamérica con soluciones ágiles y escalables.
Loto LatAm la fintech colombiana ,tras solo unos meses de operación, ofrece una solución dual para la gestión de gastos corporativos y la entrega de incentivos a colaboradores de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Latinoamérica, anunció el cierre de una ronda pre-semilla por US$ 1 millón, que contó con la participación de Fen Ventures, Crestone VC, QAPU Ventures y Desygn Capital.
La startup fundada en mayo de este año por Daniel Camacho y Pedro Ignacio Morales, está redefiniendo la forma en que las empresas ejecutan, controlan y gestionan sus gastos, de cara a revertir el escenario actual, en el que cerca de un 70% de las nuevas Pymes cierran en un plazo de cuatro años debido al limitado acceso al crédito y a la falta de tecnología para el control de gestión de gastos.
Para transformar esto, Loto LatAm diseñó una plataforma integral que proporciona tarjetas de crédito o débito y un software que ofrece visibilidad en tiempo real, transparencia y eficiencia para la gestión de gastos y/o beneficio. Junto a eso, también ofrecen tarjetas Visa a las empresas para que éstas faciliten y flexibilicen la entrega de beneficios a empleados, sin depender de alianzas con comercios específicos con otras opciones del mercado.
“En gestión de gastos llegamos más lejos que cualquier competidor, ya que no nos quedamos en la conciliación, sino que nos preocupamos por que el gasto quede registrado y legalizado en el software contable”, señala Camacho, CEO de Loto LatAm.
Desde su lanzamiento en mayo, Loto ya suma más de 100 clientes en Colombia, incluyendo compañías como Amarilo, Stilotex y KTM Powershop, entre otros. El nuevo capital irá destinado a acelerar la tracción en Colombia, país en el que proyectan alcanzar las 500 empresas usuarias al cierre de 2025.
“Loto combina un equipo excepcionalmente inteligente y comprometido con una solución que aborda un dolor real del mercado. Sumado a eso, su tracción inicial es impresionante, lo que demuestra cuán clara y urgente era la necesidad que están resolviendo”, señala Javier Pedrals, principal at Fen Ventures.
Además de continuar consolidando su operación en Colombia, la startup prevé expandirse a un segundo mercado en 2026, con la meta de posicionarse como líder en gestión financiera para Pymes en la región.