- Con una nueva inversión de 13,5 millones de dólares liderada por Prosus Ventures, la startup española de IA refuerza su expansión en América Latina y consolida su posición como líder en asistentes conversacionales accesibles y culturales.
Liderada por Prosus Ventures, inversor global en tecnología y comercio electrónico, la operación también contó con la participación de Khosla Ventures (Silicon Valley) y Monashees (Brasil), elevando la financiación total obtenida por Luzia a cerca de 49 millones de dólares (unos 43 millones de euros) desde su fundación en mayo de 2023.
Álvaro Higes, fundador y CEO de Luzia, valoró este hito como un impulso clave para llevar su visión de una inteligencia artificial accesible y culturalmente cercana a millones de usuarios. “Luzia comenzó como una compañera de chat simpática; ahora la estamos transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués. Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical: una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología”, señaló Higes, en un medio de comunicación. “Prosus comparte esa visión y es el socio ideal para nuestra próxima etapa”.
Por su parte, Sandeep Bakshi, responsable de inversiones en Europa de Prosus Ventures, destacó, en un medio, que “la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet, y Luzia está a la vanguardia de este cambio. Su propuesta facilita tareas cotidianas con una experiencia tan sencilla como conversar en WhatsApp”.
Expansión regional y fortalecimiento tecnológico
Con esta nueva inversión, Luzia planea reforzar su presencia en América Latina, donde ha experimentado un fuerte crecimiento, especialmente en Brasil, México, Colombia y Argentina. La empresa abrirá su primera oficina en Brasil para adaptar su producto al mercado local y atraer talento tecnológico regional. Esta se sumará a sus sedes actuales en Madrid, Alicante y Barcelona.
Además de la expansión geográfica, Luzia destinará parte de los fondos a integrar tecnologías de vanguardia, mejorar las funcionalidades de su asistente personal y ampliar su equipo con nuevos perfiles técnicos y creativos. El objetivo: consolidarse como referente global en el desarrollo de IA conversacional accesible y personalizada.
Crecimiento imparable y compromiso con la privacidad
En solo dos años, Luzia ha logrado captar más de 65 millones de usuarios en más de 40 países, superando los 35 millones de descargas y posicionándose entre las diez aplicaciones más descargadas en una docena de países latinoamericanos. Su crecimiento ha superado incluso el ritmo de adopción de plataformas como Spotify e Instagram en sus inicios.
La aplicación, disponible de forma gratuita, permite realizar tareas como transcripción de audios, análisis de imágenes, traducción de textos, generación de imágenes, cálculos y más. También está disponible en WhatsApp y Telegram con funciones limitadas.
Uno de los pilares de Luzia es la privacidad de los datos: los mensajes de los usuarios se procesan de forma anónima, no se almacenan ni se usan para entrenar sus modelos de IA.
Apoyos destacados
Entre sus inversores figuran nombres de peso como Endeavor Catalyst, el exjugador de la NBA Pau Gasol y el fondo A*, conocido por apoyar a gigantes tecnológicos como Airbnb, Pinterest y Uber.
Con esta nueva ronda, Luzia consolida su posición como la startup B2C de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, enfocada en democratizar el acceso a la IA para el mundo hispanohablante y lusófono