- La femtech mexicana Maura quiere revolucionar la salud hormonal femenina en América Latina. Con una app educativa, un algoritmo de inteligencia artificial y tecnología de uso en casa, apuesta por reducir los tiempos de diagnóstico y transformar el acceso a la información desde una mirada científica, cultural y emocionalmente conectada.
¿Y si en lugar de descubrir un desbalance hormonal en medio de una crisis, lo supieras antes? ¿Y si prevenir condiciones como SOP o endometriosis empezara con una lección interactiva y no con una cita médica de urgencia?
Eso es lo que propone Maura, una femtech nacida en México, que combina educación, datos y tecnología con un objetivo muy claro: acortar el tiempo de diagnóstico hormonal en las mujeres. ¿Cómo? Con una app que enseña, registra, analiza y, sobre todo, empodera.
Una app, muchas etapas, una misión: que entiendas tu cuerpo
Maura fue fundada por Adriane Carriola, quien no solo quiere cambiar la forma en que se habla de salud hormonal en América Latina, sino también la forma en que se vive.
La plataforma ofrece contenido educativo gamificado adaptado a cada etapa hormonal: desde la premenarca hasta la postmenopausia. Nada de lenguaje médico confuso o contenido genérico. Aquí hay microlecciones personalizadas, diseñadas para responder a preguntas reales con información útil y cercana.
Tecnología que escucha (de verdad)
El corazón de Maura no late, pero piensa. Gracias a un algoritmo de inteligencia artificial, la app aprende del registro físico y emocional de cada usuaria, detecta patrones hormonales y lanza alertas inteligentes antes de que el cuerpo grite con síntomas. A partir de esos datos, adapta los contenidos educativos y entrega recomendaciones basadas en ciencia, pero con un lenguaje claro y aplicable.
Maura no te dice “ve al médico” como una frase hecha. Te dice por qué, cuándo y qué puedes preguntar cuando llegues. Sí, con información, pero también con contexto.
Un equipo de expertas que no subestima la experiencia femenina
Detrás de cada microlección hay un equipo interdisciplinario de especialistas: médicas, psicólogas, nutriólogas, dermatólogas, pedagogas y antropólogas sociales que aseguran que el contenido sea científicamente sólido, emocionalmente relevante y culturalmente acertado.
Aquí no se trata solo de saber “qué hace una hormona”, sino de entender cómo se relaciona con tu energía, tu piel, tu ánimo o tus ciclos. La ciencia importa, pero la experiencia también.
Menos tabú, más prevención
Maura parte de un dato alarmante: más del 75 % de las mujeres en América Latina desconoce el funcionamiento de su sistema hormonal, y una de cada tres condiciones ginecológicas se diagnostica tarde o mal.
Su hipótesis es ambiciosa, pero concreta: con educación accesible, tecnología adaptada al contexto latinoamericano y análisis de datos personalizados, se puede reducir hasta en un 45 % el tiempo promedio de diagnóstico.
Y en contextos con poca cobertura médica o mucha carga de tabú, eso puede marcar la diferencia entre vivir con una condición crónica o prevenirla a tiempo.
“Estamos construyendo el ecosistema educativo de salud hormonal integral más completo para mujeres de habla hispana. Nuestra meta para 2026 es clara: escalar Maura en toda LATAM, integrando IA, tecnología de uso en casa y una app que hable el lenguaje real de las mujeres”, afirma Adriane Carriola, fundadora y CEO de Maura.
No es solo una app. Es un nuevo lenguaje para hablar de salud
Actualmente, Maura está en etapa pre-seed, forma parte de la comunidad de FemTech México y prepara el lanzamiento de su tecnología de uso en casa para 2025. Su plan: escalar en LATAM a partir de 2026 con un modelo híbrido B2C/B2B que combine impacto y escalabilidad.
Maura no pretende reemplazar a los profesionales de la salud. Pero sí quiere preparar mejor a las mujeres para ese encuentro. Porque entender tus hormonas no debería ser un lujo ni una carrera contra el tiempo.
Maura educa, sí. Pero también transforma, conecta y acompaña. Y puede que eso sea justo lo que necesitábamos para cambiar no solo nuestra salud, sino también la historia que nos contaron sobre ella.