- La startup de movilidad eléctrica llegó oficialmente a Perú con ecosistema de motos eléctricas y estaciones de intercambio de baterías.
- Permite a cualquier persona comenzar a trabajar como repartidor en menos de 48 horas sin inversión inicial.
- Proyecta más de 100 estaciones de intercambio de baterías en los próximos 24 meses.
Mobi, una de las principales startups de movilidad eléctrica de Latinoamérica, anunció oficialmente su llegada a Perú con una propuesta que transformará la logística de 2 ruedas.
La compañía ofrece un ecosistema de motos eléctricas, estaciones inteligentes de intercambio de baterías y una plataforma tecnológica de reclutamiento de repartidores, diseñada para generar impacto positivo en el medio ambiente y en la vida de los repartidores.
Acceso sin barreras de entrada
A través de la app de Mobi, los usuarios pueden conectarse directamente con las principales plataformas de órdenes y delivery, facilitando una fuente inmediata de ingresos. La propuesta busca generar empleo inclusivo, ofreciendo a cualquier persona la posibilidad de acceder a una moto eléctrica y comenzar a trabajar como repartidor en menos de 48 horas, sin necesidad de inversión inicial.
Beneficios de la suscripción
Mediante la suscripción, los usuarios de Mobi tendrán acceso a moto eléctrica CK-2 Ciber Bike 2 especializada en reparto, seguro incluido, mantenimiento preventivo y predictivo sin costos extras, cambio y reposición de equipos en caso necesario, estaciones de intercambio de baterías ilimitadas que permiten reemplazarlas en menos de un minuto, centros de descanso con cafetería gratuita e hidratación, y conexión con plataformas de logística mediante app de reclutamiento exclusiva.
Metas ambiciosas para Lima
La meta es convertir a Perú en un referente regional de transición energética en la logística de 2 ruedas, con más de 100 estaciones de intercambio de baterías en los próximos 24 meses y al menos el 10% de los repartidores de Lima registrados.
Ariel Revollo, Co-Founder y CEO de Mobi Latam, señaló: «La elección de Lima como punto de expansión responde a la gran densidad poblacional, la alta demanda de transporte alternativo y nuestra misión de impactar en las personas y el planeta con soluciones no contaminantes que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos».
Revollo agregó: «Con esta llegada, reafirmamos nuestra visión de construir ciudades más conectadas, ecológicas y respetuosas con las personas del oficio de reparto. Nuestro modelo representa un ahorro frente a un repartidor tradicional de hasta 40% en sus costos operativos de combustible, mantenimiento, seguro y cuota de moto».