- Desde Centroamérica, OSMO moderniza las finanzas con transferencias instantáneas y tecnología basada en Bitcoin. Una alternativa real para quienes el sistema bancario tradicional aún deja atrás.
En una región donde hacer una transferencia bancaria internacional aún puede tomar días, OSMO propone otra experiencia. Esta fintech nacida en Centroamérica permite enviar dinero en segundos, cualquier día del año, gracias al uso de tecnología de punta y a su integración con la red de Bitcoin como capa de infraestructura.
“Con OSMO puedes hacer una transferencia un domingo, en Navidad, y llega en menos de un minuto”, explica Piero Coen, cofundador de la startup. “A diferencia de muchos bancos digitales, no operamos sobre tecnología antigua. Lo nuestro es una alternativa real al sistema financiero tradicional”.
Enfocados en los sub-bancarizados
OSMO no busca competir con bancos tradicionales por sus clientes más formales, sino conectar con los millones de latinoamericanos que, aunque tienen cuentas bancarias, siguen sin acceso pleno a servicios eficientes.
“No es solo la gente no bancarizada. Estamos enfocados en quienes sí tienen cuenta pero no están contentos con su banca: los que tienen que ir a una agencia, llenar formularios o esperar días para una transferencia”, afirma Coen.
La aplicación ya opera en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, y ofrece servicios como apertura de cuentas en moneda local, transferencias instantáneas, tarjetas de débito y más. Todo sin que el usuario tenga que saber nada sobre criptomonedas, aunque por detrás la infraestructura aprovecha redes como Bitcoin y stablecoins.
Un modelo regulado y seguro
Para brindar confianza en un sector tan sensible como el financiero, OSMO opera bajo regulación en El Salvador, el único país de la región con ley de activos digitales y licencias específicas para empresas de este tipo.
“Estamos regulados por la superintendencia financiera que supervisa también a los bancos. Cumplimos con estándares de ciberseguridad y protección de datos de primer nivel”, explica el fundador.
Rumbo a Costa Rica Tech Week
Con operaciones activas en Costa Rica, OSMO será uno de los patrocinadores de la próxima Costa Rica Tech Week, un evento que busca posicionar al país como un hub regional de tecnología e innovación.
“Nuestra participación busca mostrar que la innovación no solo viene de Silicon Valley. Hay talento y tecnología de clase mundial desarrollándose en Centroamérica”, señala Coen. “Queremos que más emprendedores vean que sí se puede construir desde aquí, y que los inversionistas vean el potencial de la región”.
Además de presentar su historia y visión, OSMO planea usar el evento como plataforma para conectar con aliados y usuarios, y fortalecer su presencia en un mercado clave.
Una visión de impacto y escalabilidad
Con más de 150.000 usuarios activos, OSMO aspira a consolidarse como uno de los actores clave en la transformación de los servicios financieros en Latinoamérica.
“Estamos listos para crecer. Ya estamos trabajando para lanzar operaciones en México, expandir a Sudamérica y ofrecer cuentas en euros, pesos y libras”, adelanta Coen. “Pero más allá del crecimiento, queremos ser parte del cambio. La inclusión financiera real no se logra solo con apps bonitas, sino con tecnología que funcione todos los días, para todos”.