Payana, el agente de inteligencia artificial que está revolucionando la contabilidad y finanzas en Latinoamérica, ha dado un paso importante en su expansión al consolidarse en México. Después de operar durante un año bajo el nombre de Higo, una de las fintech más destacadas del país, Payana se posiciona como la plataforma que optimiza la gestión financiera empresarial en la región.

Matías Umaschi, CEO y cofundador de Payana, destacó que este cambio de marca representa “una nueva etapa” para la empresa. “Nos afianzamos como la plataforma de IA que transforma la contabilidad y tesorería, ayudando a las empresas a ser más competitivas y eficientes”, afirmó.

De startup emergente a fintech consolidada

En apenas tres años, Payana ha logrado posicionarse como una solución clave para eliminar fricciones en la gestión financiera, integrando inteligencia artificial con bancos, software contables y organismos tributarios en un solo ecosistema. Con más de 1.500 empresas ya utilizando sus servicios en la región, la fintech tiene una proyección de expansión acelerada en México, con el objetivo de llegar a 4.000 empresas.

La startup ha recibido inversiones de fondos de venture capital en América Latina y Estados Unidos, lo que ha impulsado su evolución de una empresa emergente a una fintech consolidada y lista para dar el siguiente gran salto en la región.

La tecnología que optimiza el flujo de trabajo

La propuesta de Payana va más allá de un simple software contable. Su tecnología se enfoca en optimizar procesos clave para las empresas mediante dos herramientas principales. El módulo de causación automatiza el registro de facturas, reduciendo el tiempo de actualización contable y de tesorería hasta en un 90%, permitiendo a las empresas procesar su información 10 veces más rápido que con métodos tradicionales.

El módulo de tesorería se enfoca en acelerar pagos y reducir errores, logrando pagos cuatro veces más rápidos que los bancos tradicionales, gracias a alianzas estratégicas con las principales instituciones financieras del país.

Un aliado estratégico para las empresas

A diferencia de un software de automatización común, Payana actúa como un verdadero agente de inteligencia artificial que no solo realiza tareas, sino que también anticipa errores, sugiere mejoras y actúa de manera proactiva, convirtiéndose en un aliado estratégico para las empresas.

“A diferencia de un simple software, un agente de IA puede anticipar errores, sugerir mejoras y actuar de manera proactiva en la gestión financiera”, concluye Umaschi, destacando que Payana está transformando la manera en que las empresas manejan su contabilidad y tesorería.