- Con la reciente imposición de aranceles del 10 % por parte de EE. UU. a productos colombianos, la eficiencia operativa se vuelve clave. Payana ofrece soluciones de IA que permiten a las empresas reducir errores, bajar costos y acelerar procesos críticos en un entorno más competitivo.
La reciente medida del gobierno estadounidense que impone un arancel del 10 % a las importaciones colombianas ha generado preocupación entre exportadores nacionales. Según datos de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), se prevé una disminución del 8 % en las exportaciones totales. No obstante, el 87,2 % de los productos tendrá un impacto limitado y hasta un 40 % podría beneficiarse de nuevas oportunidades en el mercado norteamericano.
La eficiencia como ventaja competitiva
En este nuevo entorno, la eficiencia operativa se convierte en un factor decisivo para las empresas que desean mantenerse competitivas. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) se vuelve clave. “Las oportunidades existen, pero para aprovecharlas, las empresas necesitan actuar con precisión y rapidez”, asegura Matías Umaschi, cofundador y CEO de Payana, una startup que desarrolla soluciones de IA enfocadas en contabilidad y finanzas. “En Payana usamos inteligencia artificial para eliminar tareas manuales y darles a las compañías el control total de sus finanzas”, agrega.
IA aplicada a finanzas y contabilidad
Una de las áreas más impactadas por la IA es el departamento de finanzas y contabilidad, donde Payana automatiza tareas repetitivas como el registro de facturas, las conciliaciones bancarias y la gestión de pagos. “Actualizamos la información contable hasta cuatro veces más rápido que con métodos manuales y reducimos los errores en pagos y contabilidad hasta en un 90 %”, explica Umaschi. Esta eficiencia libera al equipo para enfocarse en análisis y toma de decisiones estratégicas.
Atención al cliente 24/7 y a menor costo
Otra área clave donde la IA demuestra su valor es en la atención al cliente. Gracias al uso de chatbots y asistentes virtuales, las empresas pueden ofrecer respuestas rápidas y personalizadas las 24 horas, los 7 días de la semana. Esto no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también reduce significativamente los costos operativos.
Cadena de suministro más inteligente
En el área de operaciones y cadena de suministro, la tecnología desarrollada por Payana permite mejorar el pronóstico de demanda, optimizar el inventario y hacer más eficiente la logística. Esto se traduce en una reducción de costos y una mayor capacidad de respuesta ante cambios del mercado.
Un aliado estratégico para la transformación empresarial
Según un estudio del Instituto Global McKinsey, las empresas que integran IA en sus procesos pueden aumentar su productividad hasta en un 40 % y reducir errores administrativos en más del 80 %. Umaschi resalta: “El verdadero crecimiento ocurre cuando las compañías pueden enfocarse en su visión, no en la administración diaria”.
En un escenario de creciente presión comercial, Payana se posiciona como un aliado estratégico para empresas colombianas que buscan responder con agilidad y eficiencia. Más que una herramienta tecnológica, la IA representa una vía real para transformar operaciones, reducir costos y capitalizar nuevas oportunidades internacionales.