Pazz una startup mexicana, ha entrado al mercado para redefinir el arrendamiento puro de vehículos. A diferencia de los procesos tradicionales, que son largos y rígidos, PAZZ se posiciona como el primer marketplace digital en México que utiliza inteligencia artificial (IA) para simplificar y optimizar la experiencia de los usuarios.

Un Modelo Impulsado por la Tecnología

La clave del éxito de PAZZ es su modelo de comparación y selección automática. Los usuarios ingresan su información una sola vez en la plataforma digital. En segundos, un algoritmo de IA analiza opciones de una red de socios estratégicos para encontrar la arrendadora que ofrezca las mejores condiciones y tenga la mayor probabilidad de aprobación.

Este enfoque tecnológico ha logrado que un 95 % de los solicitantes obtengan una aprobación, eliminando trámites innecesarios, rechazos injustificados y visitas a sucursales. Todo el proceso, desde la precalificación hasta la firma del contrato y el pago inicial, se realiza de manera 100 % digital.

Más que un Intermediario, un Ecosistema Inteligente

PAZZ no solo facilita el proceso, sino que también se presenta como un ecosistema inteligente que ofrece valor tangible a sus clientes, enfocados en personas físicas con actividad empresarial, PyMEs y empresas de logística y autotransporte. La compañía destaca los beneficios fiscales del arrendamiento puro, como la máxima deducción, la liberación de capital y la optimización del flujo de efectivo, lo que convierte la movilidad en una decisión financiera estratégica.

Fundada por un grupo de emprendedores mexicanos con experiencia en finanzas, tecnología e industria automotriz, PAZZ busca llenar un vacío en un sector rezagado en la digitalización. Como comenta su fundador, José Luis González de la Cerda, «PAZZ no vende autos, abre posibilidades. Somos el puente digital entre quienes necesitan movilidad y quienes pueden financiarla.»

La plataforma permite a los usuarios cotizar cualquier marca y modelo de auto, ajustar mensualidades, anticipo y plazos, y concretar el contrato mediante una firma electrónica. Esta agilidad, transparencia y digitalización demuestran cómo la innovación puede redefinir un sector completo, utilizando la tecnología para crear una experiencia mucho más inteligente y eficiente para todos.