- La edtech chilena Poliglota.org da un nuevo paso en su misión de transformar el aprendizaje de idiomas en Latinoamérica. Con el lanzamiento de PoliAI, integra inteligencia artificial en sus productos sin perder su esencia: la conversación humana como motor del aprendizaje. Una apuesta por la tecnología al servicio de las personas, con foco en flexibilidad, escalabilidad y resultados reales.
La plataforma chilena Poliglota.org, conocida por su enfoque social para aprender idiomas, acaba de dar un nuevo salto tecnológico con el lanzamiento de PoliAI, una línea de productos que combina inteligencia artificial con el valor insustituible de la interacción humana.
El objetivo: hacer que más personas puedan practicar y aprender inglés —y otros idiomas— con flexibilidad, personalización y resultados concretos, sin perder el componente social que ha sido el sello de la compañía.
Lo mejor de la tecnología y la conversación humana
PoliAI no busca reemplazar a las personas, sino potenciar lo que mejor sabemos hacer: aprender conversando. La propuesta se basa en dos productos clave:
- PoliAI: es un espacio de práctica conversacional con inteligencia artificial que permite entrenar el idioma con libertad de horarios, en cualquier momento y lugar. Los usuarios reciben retroalimentación inmediata y adaptativa, como si estuvieran hablando con un coach en tiempo real.
- Poliglota Go: curso asincrónico diseñado especialmente para empresas. Incluye cápsulas breves, ejercicios prácticos y evaluaciones automáticas potenciadas con IA. Es ideal para organizaciones que necesitan capacitar a sus equipos con flexibilidad, seguimiento y foco en resultados.
Tecnología que amplifica, no reemplaza
“En Poliglota creemos que la IA no reemplaza la interacción humana, sino que puede amplificarla: el corazón del aprendizaje sigue siendo la conversación real, y la tecnología debe estar a su servicio”, explica José Manuel Sánchez, cofundador de la empresa.
Desde sus inicios en cafés de Santiago hasta convertirse en una plataforma reconocida en toda América Latina, Poliglota ha impactado a más de 200.000 personas con su método basado en grupos conversacionales guiados por coaches.
Hoy cuenta con presencia en múltiples países, más de 300 coaches activos y una oferta que combina lo mejor del mundo B2C y B2B.
Una nueva etapa para Poliglota
Para José Manuel Sánchez, PoliAI y Poliglota Go representan una evolución natural del proyecto:
“Nos permiten llegar más lejos, sin perder lo que nos hace únicos: el poder de conversar con otros y aprender juntos”.
La empresa, que fue parte de la prestigiosa aceleradora Y Combinator —de la que también surgió OpenAI—, planea escalar esta nueva línea a todos los países de la región.
Con esta apuesta, Poliglota.org se consolida como uno de los referentes en innovación educativa en Latinoamérica, combinando la potencia de la IA con el factor que realmente transforma: las personas.