- Prex avanza en su expansión regional y prepara su ingreso a Paraguay, mientras evalúa nuevos mercados en Latinoamérica. La fintech está cerca de alcanzar el punto de equilibrio en Chile y sigue consolidándose en la región.
La fintech uruguaya Prex está lejos de quedarse quieta. Desde su origen en Montevideo, ha ido construyendo una sólida presencia regional: ya opera en Uruguay, Argentina, Perú y Chile, y ahora se alista para su quinta incursión: Paraguay.
La empresa, que ofrece servicios financieros digitales como billetera virtual, pagos, inversiones y remesas, está apostando a crecer de manera estratégica en mercados que, aunque más pequeños, ofrecen oportunidades concretas y sostenibles.
“Estamos abriendo nuestra quinta presencia en Paraguay y estamos evaluando al menos un par más de países para los próximos dos años”, señaló Ignacio Nina, country manager de Prex en Chile, en conversación con DFSUD.
Paraguay: puerta de entrada a nuevas rutas
El arribo a Paraguay está previsto para el cuarto trimestre de 2025. Según explicó Nina, el equipo ya completó gran parte del análisis regulatorio y ahora están trabajando en la última fase de desarrollo del producto. Una vez listo, se dará inicio formal a las operaciones.
¿Por qué Paraguay? Según Nina, el país tiene un alto potencial transfronterizo: “Existe una comunidad paraguaya muy grande viviendo en Argentina, lo que abre muchas oportunidades a nivel de remesas y pagos internacionales. Además, desde Chile hemos visto un creciente interés por invertir en Paraguay”.
Otro factor clave es la baja competencia local, lo que se ajusta a la visión de Prex de apostar por “mercados más pequeños y atomizados, pero con potencial de crecimiento a largo plazo y más manejables”.
“Prex no quiere comerse al elefante. Queremos avanzar paso a paso”, graficó Nina.
Argentina, su mayor mercado
Aunque Prex nació en Uruguay, su mercado más grande hoy es Argentina, donde desembarcó en 2019. Allí ya cuenta con más de 2,5 millones de usuarios, superando a su base de 2 millones en Uruguay.
Daniel Conte, country manager de Prex Argentina, destacó el crecimiento acelerado que ha tenido ese país: “Incluso hemos llegado a cuadruplicar la cantidad de clientes en los últimos años”.
Además, las condiciones actuales bajo el gobierno de Javier Milei han favorecido a las fintech, según explicó Nina:
“Se ha avanzado en temas como el tipo de cambio, inversiones en dólares, crypto, y se ha abierto el espacio para que podamos adaptarnos e innovar más rápido. Eso es lo que hemos hecho”.
Chile y Perú, operaciones con potencial
En Chile y Perú, Prex también mantiene una estrategia activa. En el caso chileno, Nina reveló que han invertido cerca de US$ 4 millones y están cerca de alcanzar el punto de equilibrio.
“Es una tremenda noticia. Estamos a punto de conseguirlo acá, en Chile, y desde ahí, comenzar a rentabilizar la inversión”, comentó.
Ambos países son vistos como plazas con alto potencial de desarrollo en el mediano plazo, aunque con contextos regulatorios y culturales muy distintos entre sí.
Expansión controlada y sostenible
La fórmula de Prex parece clara: crecimiento regional sólido, pero progresivo. Sin grandes saltos, la fintech se ha posicionado como uno de los actores más activos del ecosistema financiero digital latinoamericano.
Con más de 7 millones de usuarios combinados y nuevas operaciones en camino, la billetera digital uruguaya sigue demostrando que, a veces, avanzar paso a paso puede ser más eficaz que correr sin rumbo.