Plataforma apoya a emprendedores con acceso a servicios de despacho a tarifas preferenciales para trasladar sus productos.
Con el confinamento derivado de la pandemia del coronavirus, el comercio se ha debido adaptar para poder seguir vendiendo. Esto no ha sido fácil para muchos pequeños negocios que hasta ahora no tenían la experiencia ni se habían subido al carro del ecommerce.
Es por ello que hace un tiempo, el Ministerio de Economía habilitó la plataforma «Pymes de Barrio» donde, a inicios de julio, más de 700 pymes se inscribieron para poder comercializar sus productos de manera online, portal que este lunes se abrió para que el público pueda comprar.
A través de www.pymesdebarrio.cl, los usuarios interacturán con la asistente virtual Gloria, quien los guiará a la hora de conectar con las pymes de su barrio. “Las micro y pequeñas empresas se verán favorecidas pues a niveles de barrio son las que requieren mayores oportunidades en su red de contactos, lo cual es positivo porque están muy golpeadas. Además, es importante relevar y profundizar el concepto de comunidad, conectando a las pymes de ciertos sectores con las familias que viven en tales sectores, fortaleciendo lazos que trasciendan lo comercial y que logren perdurar en el tiempo», destacó el ministro de Economía, Lucas Palacios, durante el lanzamiento oficial del sitio.
Con servicio delivery
La iniciativa nació no sólo para apoyar las ventas de las pymes y promover la reactivación de algunos comercios locales en medio de la crisis provocada por la Covid-19, sino también para sensibilizar a las pymes para que incorporen tecnología digital en sus procesos. Esto considerando que el contexto sanitario actual obligó a muchas empresas a volcarse a la venta online.
Por ello, el Ministerio de Economía, a través de la División de Empresas de Menor Tamaño, tiene como meta digitalizar a 250 mil pymes a 2021, dado que solo el 13% de las pymes declara realizar comercio electrónico y un 46% dice tener un sitio web, según datos de la misma secretaría de Estado.
Asimismo, para generar mayor competencia entre las pymes que se registren en la plataforma, estos pequeños negocios podrán acceder a aplicaciones y servicios de despacho, tales como Rappi, Pedidos Ya, ChileExpress, Beat y Correos de Chile, con tarifas preferenciales.
Inscripciones aún abiertas
El titular de Economía añadió que “si bien ahora estamos extendiendo la invitación al público para que se sume a la plataforma y comience a usarla, las pymes se pueden seguir registrando, ya que pymesdebarrio.cl tiene cupos ilimitados y funciona en todo el territorio nacional”.
Para inscribirse, las pymes deben:
- Tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos
- Un punto de despacho para su mercadería
- Informar sobre venta y pago en línea
- Página web o redes sociales
- Detalle de sus productos
- Teléfono o WhatsApp.
[…] desalentarlos, las múltiples trabas burocráticas los motivó a sentar las bases para que futuros pymes puedan surgir y crear más oportunidades de empleo y negocio con este tipo de producto. Tal era la […]
[…] cultural y, aunque el estado de este movimiento no es tan delicado en sudamérica, Chile ha tomado varias medidas entorno al emprendimiento y a este sector, como será la celebración del ya mencionado Seminario de […]
[…] rutas creadas por otros usuarios e incluso descargarlas para luego caminarlas sin necesidad de Internet. Asimismo, pueden participar en distintas modalidades de concursos y ponerse a prueba en desafíos […]