- La fintech colombiana RapiCredit levanta US$ 5 millones para fortalecer su operación y desarrollar productos financieros con foco en inclusión, equidad de género e impacto social real.
La fintech colombiana RapiCredit ha cerrado un nuevo acuerdo de financiamiento por US$5 millones con el fondo internacional Alma Sustainable Finance, en una operación que también involucra a Almavest y la U.S. International Development Finance Corporation (DFC). Esta estructura de financiamiento mixto busca impulsar la operación de la empresa, ampliar el acceso al crédito y fortalecer sus iniciativas de impacto social.
Crédito como herramienta de inclusión
Daniel Materón, CEO y cofundador de RapiCredit, destaca que esta operación reafirma una misión central de la compañía: convertir el crédito en una herramienta real de progreso, no un privilegio restringido a quienes ya están dentro del sistema bancario.
“En Colombia, acceder a un crédito sigue siendo, para millones, una posibilidad remota. Para quienes no tienen historial financiero, trabajan de manera informal o simplemente no cumplen con los requisitos tradicionales del sistema bancario, el crédito no es una herramienta de progreso, sino una puerta cerrada”, señaló.
Más de una década prestando con empatía
Con más de 11 años en el mercado, RapiCredit se ha enfocado en ofrecer microcréditos digitales con tecnología inclusiva, simplificando el proceso para quienes normalmente quedan excluidos del sistema financiero. Esta nueva inversión se suma a los US$7 millones previamente otorgados por Almavest, lo que consolida una relación de largo plazo basada en resultados y confianza.
“Se compite con decenas de países, cientos de empresas, y eso eleva el estándar. Hay que demostrar que se es serio, que se tiene impacto real, que el modelo funciona no solo en Excel, sino en la calle”, añadió Materón.
En línea con criterios ESG y equidad de género
La financiación también está alineada con los indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y permitirá a RapiCredit desarrollar productos financieros con enfoque en equidad de género, promoviendo oportunidades más justas para mujeres y poblaciones vulnerables.
Un modelo probado desde Colombia para América Latina
Con este nuevo respaldo, RapiCredit refuerza su visión de ser un motor de inclusión financiera real en Colombia, y sigue posicionándose como un referente de fintechs latinoamericanas con impacto social probado.