Chile y República Dominicana son los dos países en los que la startup quiere izar bandera próximamente. Para fines de este año, planea alcanzar los US$ 6 millones en ingresos para finales de este año, el triple de 2022.
Democratizar el acceso de experiencias wellness es el corazón de la startup mexicana SCAPE, que en 2019 creó una plataforma que ofrece servicios de spa y wellness on demand, y hoy jueves anunció que recibió una inversión de US$ 1,3 millones en una ronda sobresuscrita, que contó con la participación de 500 Startups, Amplifica Capital, AngelVentures, Angelhub, Arkangeles, Adulting Capital, Boost/Enlaces, Daedalus Ventures,Everywhere VC, Globivest, Seed9, Stonks & Venture.do.
También participaron como inversionistas ángeles Caterine Castillo, Daniel Velez, FridaGarby & Lorenzo Torrens, Gabriela Rocha, Jaime Prado, Lala Elizondo, Leticia Sahagun, Mariano González, Mariate Arnal, Mike Medina, Nelly Salas, Raquel Sanchez, TomPeterson, y Victor Noguera. El objetivo de esta inyección de capital será reforzar suposicionamiento en los países en los que ya opera -México y Colombia-, y expandirse a Chile y República Dominicana.
Fundada por Helle Jeppsson y José de Murga, SCAPE tiene una app móvil que ofrece la posibilidad de reservar y recibir servicios de spa y wellness en el hogar u oficina con profesionales certificados. Además, tienen una línea de negocio B2B que brinda servicios de wellness como beneficio laboral a empleados de empresas, y Scape Hotels, que trabaja con hoteles que carecen de personal de base e instalaciones propias para estos servicios,que incluyen masajes, faciales y tratamientos exfoliantes.
“Hay una gran falta de innovación en el sector wellness, además, en América Latina damos poco tiempo al cuidado personal, hay pocas opciones a la mano, el modelo de los spas tradicionales no es efectivo en costos y los terapeutas tienen una muy limitada oferta de trabajo. Con esas áreas de oportunidad y nuestra experiencia en el ramo, decidimos crear una solución apoyada en la tecnología, una plataforma bajo demanda que funciona los 365 días del año y que permite incrementar cinco veces los ingresos de las terapeutas”, comenta Jeppsson, CEO de SCAPE.
Además, con el financiamiento, la emprendedora comenta que van a fortalecer “el área de negocio B2B, pues estimaciones propias y de la industria señalan que existe una mayor preocupación de las empresas por la salud mental ya atención del estrés de sus colaboradores”.
Startup Boostrap
Esta es la primera ronda de la startup, ya que durante los últimos tres años usaron un modelo bootstrapped para financiarse, con el que lograron escalar en México y Colombia. A la fecha el emprendimiento cuenta con más de 1,000 terapeutas en México y ha proporcionado más de 85 mil servicios.
En esa línea, también buscan este año planea lanzar una academia wellness llamada Scape Academy, una plataforma de educación digital para terapeutas y cosmetólogas. SCAPE, e introducir su marca MyS, línea de productos wellness y cuidado personal para el hogar. Para fines de este año, planea alcanzar los US$ 6 millones en ingresos para finales de este año, el triple de 2022.