La «Convocatoria I+A (Innovación Alimentaria)«, dio su puntapié inicial este miércoles, en el Espacio Riesco. Una iniciativa público-privada impulsada por Transforma Alimentos, Nutrisco y Espacio Food & Service, que busca reconocer a las mejores innovaciones de la industria de alimentos del país. La instancia busca destacar a las 50 mejores iniciativas y las visibilizará a nivel nacional e internacional a través de 56 oficinas comerciales de ProChile en el mundo.

Para esta Convocatoria I+A, los emprendedores y empresas chilenas, sin importar su tamaño, podrán postular al Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2024 de Transforma Alimentos. Pero no solo eso, si no que a partir de esta misma convocatoria, podrán postular al «Premio Innovación Nutrisco» que reconocerá a tres ganadores. Por su parte, Espacio Food & Service seleccionará a otros seis, quienes serán premiados con un stand para el evento más importante de la industria, que se llevará a cabo desde el 1 al 3 de octubre, en Espacio Riesco.

«La innovación y la coordinación público-privada cumplen un rol clave para abordar los actuales desafíos de diversificación y sostenibilidad de la industria alimentaria. Esta alianza colaborativa con Nutrisco y Espacio Food & Service, busca amplificar la convocatoria y también los beneficios recibidos por las empresas que serán parte de la quinta versión del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile. Todo ello, para facilitar su expansión a nuevos mercados y el acceso a una extensa red de apoyo de instituciones y empresas», señaló Graciela Urrutia, gerente del Programa Estratégico Transforma Alimentos.

La agenda de la «Convocatoria I+A (Innovación Alimentaria)»

La instancia busca dinamizar el ecosistema alimentario, de la mano de la innovación, reconociendo a las empresas que desarrollan productos o servicios tecnológicos escalables para el mercado nacional e internacional y que satisfagan una demanda con alto potencial de crecimiento o resuelvan una problemática relevante del sector. Andrés Ilabaca, director comercial de Espacio Food & Service, indicó que «estamos trabajando muy afiatados con el objetivo de unir espacios públicos y privados y en este caso nos mueve un tema país».

Dentro de las categorías que se evaluarán, se encuentran: «Alimentos, bebidas e ingredientes de última generación»; «AgriFood – Tech»; «Sistemas sostenibles y cero residuos»; y «Patrimonio Gastronómico». Además, en los Premios Innovación Nutrisco se distinguirá a las empresas innovadoras en los ámbitos de: «Idea Brillante»; «Potencial de Negocio»; «Impacto Social». Es por eso, que quienes quieran participar pueden postular aquí hasta el domingo 21 de julio, donde podrán encontrar las bases del concurso.

Tras la evaluación de un panel experto, durante la feria Espacio Food & Service se realizará el lanzamiento del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2024. En aquel espacio, los «Top 10» presentarán un pitch frente a un jurado que definirá a los tres ganadores del Premio Innovación Nutrisco. Quienes resulten ganadores se repartirán 415 UF para contribuir al escalamiento de sus negocios, además de mentorías en negocios y comercialización para el primer lugar.

Finalmente, Andrés Barros, gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Nutrisco, señaló: «Creemos firmemente en el poder que tiene la innovación para transformar el sector alimentario y estamos convencidos de que potenciar proyectos de alto impacto permitirá mejorar la vida de las personas a través de la alimentación. Estamos seguros de que la manera de hacerlo es fomentando la colaboración público-privada que nos permitirá complementar nuestras capacidades para entregar apoyo, financiamiento, visibilidad y estrategia de negocio para que estos proyectos alcancen su máximo potencial empresarial».