En un mercado peruano donde el 86,8% de las micro y pequeñas empresas sigue fuera del sistema tributario, la falta de información clara sobre la situación financiera y legal de los negocios se convierte en un obstáculo para crecer con seguridad. Evaluar riesgos de socios, clientes o proveedores no solo es un desafío, sino una necesidad urgente.

Con ese contexto, la startup chilena Sheriff aterriza en Perú como parte de su expansión regional, tras haber sido reconocida como “Mejor Fintech del Año” en los Fintech Awards 2025. La startup ya opera con sus primeros clientes en la capital peruana y busca consolidarse como la única plataforma integral que permite monitorear y analizar riesgos empresariales en tiempo real.

Apodada por su CEO, Vicente Cruz, como “la plataforma del Lejano Oeste”, Sheriff funciona bajo un modelo SaaS que conecta más de 25 fuentes de datos y utiliza inteligencia artificial para detectar patrones de riesgo. Su tecnología entrega alertas tempranas que ayudan a prevenir problemas ligados a morosidad, insolvencia, cambios societarios, compliance, causas penales o quiebres en la red empresarial de cada compañía.

Expansión con aliados estratégicos

El desembarco internacional se realizó de la mano de Cumplo, empresa de financiamiento colaborativo con operaciones en ambos países, lo que permitió validar la replicabilidad del modelo. “Perú representa una oportunidad de negocio gigantesca para nosotros. La data es abundante, está centralizada y disponible, lo que nos permite un despliegue más rápido y eficiente. Esto no sólo acelera nuestra operación, sino que también nos da la posibilidad de demostrar el valor que podemos generar en la prevención de riesgos para las empresas locales”, explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

Su propuesta se basa en ser un catalizador para la toma de decisiones. Mientras otras herramientas solo acumulan datos, la fintech utiliza IA para curarlos, analizarlos y convertirlos en insights de valor. “Nuestra meta es ofrecer a los usuarios una ventaja real: la de tomar decisiones comerciales más seguras y rápidas”, puntualiza Cruz.