En medio del creciente interés por soluciones tecnológicas orientadas a la salud mental y el buen dormir, aparecen herramientas que buscan posicionarse e impactar al ecosistema combinando inteligencia artificial (IA), hábitos saludables y contenido personalizado.

Así es como la startup chilena Mindsight busca consolidarse en el mercado del bienestar digital, a través de una aplicación que integra salud mental, nutrición y tecnología para mejorar la calidad del descanso. Con un MVP ya disponible en Android y una lista de espera activa en iOS, Mindsight trabaja en escalar su base de usuarios durante el segundo semestre de 2025.

Una app que te acompaña desde que despiertas hasta que duermes

La aplicación entrega contenido educativo, seguimiento emocional a lo largo del día, recompensas, hitos y gamificación para motivar el uso constante de la plataforma. Uno de sus elementos diferenciadores es la incorporación de una IA desarrollada especialmente para asistir a los usuarios en momentos de malestar emocional nocturno.

“Muchos han experimentado el insomnio post-pesadilla. Nuestra plataforma fue pensada para ofrecer contención inmediata y orientación práctica. Además, sigue la filosofía de ‘lo que vas haciendo durante el día, te impacta en la noche’”, comenta Joaquín Pinilla, CEO de Mindsight.

Contenido, comunidad y salud mental en un solo lugar

El modelo de Mindsight combina herramientas digitales con acceso a profesionales en salud mental y nutrición, junto con una comunidad activa de apoyo. Además, incluye un sistema de recompensas y contenido generado por referidos que busca incentivar el uso sostenido de la aplicación. A esto se suma la publicación de su SleepBook, un recurso que explora la relación entre descanso y salud mental, que ya ha alcanzado más de 50 ventas.

Estrategia con impacto: alianzas y experiencias de bienestar

Con el objetivo de posicionarse como referente en el ecosistema de salud y tecnología, la startup ha generado alianzas con marcas del ámbito wellness y tech como Vital Elements, Hypnos, Match, Viwork y Emma-Colchón. Como parte de su estrategia de visibilización, recientemente organizó el evento “Sleep Sunset” en el Hotel W, un encuentro orientado al autocuidado y el descanso, que reunió a empresas como E-Training e Health Intelligence Solutions. “Buscamos visibilizar una nueva forma de hacer networking, centrada en el bienestar”, explica Pinilla.

Próximos pasos: iterar, escalar y generar impacto real

Desde Mindsight aseguran que la prioridad actual es iterar la experiencia de usuario y desarrollar nuevas funcionalidades orientadas a la creación de hábitos sostenibles. “Queremos construir una solución que realmente impacte en la rutina diaria. Apostamos por un crecimiento responsable, con foco en engagement y métricas de bienestar”, concluye su CEO.