La startup colombiana Synthera AI, fundada por Mariana Barona (CEO) y Lukas Schreiner (CTO), fue seleccionada por Amazon Web Services (AWS) como parte de su programa global Generative AI Accelerator, accediendo a una inversión de US $1 millón de dólares en créditos de infraestructura junto con mentoría técnica y de negocio.

El programa, además, busca fortalecer el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA generativa dentro de una inversión global de US $230 millones. Synthera es una de las 40 startups seleccionadas a nivel mundial, destacando su enfoque en inteligencia artificial aplicada a los mercados financieros.

Synthera: Inteligencia artificial para transformar los mercados

La startup tiene como objetivo democratizar el acceso a herramientas de análisis cuantitativo avanzadas, proporcionar soluciones más exactas y promover la toma de decisiones fundamentada en datos a largo plazo.

Para comprender la estructura del comportamiento de los mercados, Synthera AI crea modelos generativos que pueden analizar datos históricos sobre rendimiento, divisas y materias primas. Su tecnología posibilita anticipar movimientos complejos, detectar correlaciones no lineales y prever eventos de gran impacto, lo cual es un beneficio fundamental para inversores y analistas financieros.

Con la ayuda de AWS, tendrá la posibilidad de aumentar su capacidad computacional, agilizar sus procesos de capacitación de modelos y robustecer su presencia a nivel internacional, estableciéndose como un referente en innovación tecnológica en el ámbito fintech.

AWS refuerza su apuesta por Synthera AI

Durante el AWS Summit Bogotá, Amazon Web Services reafirmó su compromiso con la innovación regional al anunciar una inversión en Synthera AI dentro de su programa global Generative AI Accelerator

La colaboración no solo impulsa el crecimiento de la startup colombiana, sino que también fortalece el ecosistema de inteligencia artificial en América Latina. La participación de Synthera, la posiciona como un referente en tecnología financiera y consolida a Colombia como un punto estratégico para el desarrollo de soluciones basadas en IA y servicios en la nube.