- TecPrize 2025, iniciativa del Tecnológico de Monterrey, busca soluciones EdTech con IA que impulsen la formación laboral en América Latina y el Caribe. El programa ofrece apoyo económico, mentoría y acceso a una red de alto nivel para startups, ONGs y emprendimientos sociales que desarrollen tecnología con impacto real y escalable.
TecPrize es una iniciativa de innovación abierta del Tecnológico de Monterrey que cada año lanza una pregunta transformadora enfocada en resolver desafíos urgentes en educación. La formulación de este reto no es casual: se construye a través de talleres de diseño de retos realizados en distintas ciudades de Latinoamérica, con la participación de actores clave del ecosistema educativo y tecnológico —fundadores, académicos, inversionistas, fundaciones y corporativos..
TecPrize 2025: IA y habilidades para el trabajo
Este año, el foco está puesto en una pregunta crítica para el futuro laboral: ¿Cómo pueden las y los trabajadores en América Latina y el Caribe aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño y cerrar brechas laborales?
Según explica Rodrigo Correa, Coordinador de Emprendimiento EdTech del Tecnológico de Monterrey., es uno de los retos más específicos que han lanzado hasta ahora: “Estamos mirando de frente a la educación para el trabajo. Queremos soluciones que ya usen inteligencia artificial y que tengan como propósito mejorar la empleabilidad. Buscamos propuestas con impacto real y escalable”.
¿Quién puede postularse?
Aunque este año el enfoque principal es hacia startups, el programa no es excluyente. “El uso de IA nos orienta hacia soluciones tecnológicas. Pero también aceptamos postulaciones de fundaciones, ONGs o emprendimientos sociales, siempre que estén usando IA para resolver temas de formación laboral”, aclara el coordinador.
Selección rigurosa y basada en evidencia
El proceso de postulación es estructurado y exigente. Las startups deben completar un formulario, enviar su pitch en video, su deck y acceso a su tecnología para evaluación. El proceso incluye tres fases: evaluación interna, jurado especializado y jurado final. “Queremos ver tecnología sólida, modelos de negocio sustentables y alineación clara con el reto. El año pasado recibimos 200 postulaciones y solo 60 pasaron a la segunda etapa”, detalla Correa.
Premio sin equity y acceso a una red de alto nivel
TecPrize entrega un premio económico equity free, pero el valor del programa va mucho más allá del dinero. “Los finalistas presentan en vivo en IFE Conference, uno de los congresos de innovación educativa más grandes de América Latina. Cubrimos sus gastos, les damos mentoría, visibilidad y acceso a líderes del sector”, comenta Correa.
Además, los ganadores reciben un bootcamp de medición de impacto, acceso a expertos y un pase directo al programa de aceleración de la Universidad del Sur de California. “Queremos que las startups aprendan a medir de verdad su impacto educativo. Esa es una de las grandes debilidades del sector edtech y nosotros les damos herramientas concretas”, afirma.
Casos reales de impacto
Entre los casos destacados están OneMentor (adquirida por QS en 2024), Fundación Ser Maestro (Perú) y Wired (Argentina), una edtech social que conecta personas en situación vulnerable con empleos formales. “Hay un antes y un después para muchas startups que pasan por TecPrize. Lo que ganan en conexiones, validación y exposición es difícil de encontrar en otros programas”, afirma Correa.
El futuro: más retos, más aliados, más impacto
Para Rodrigo Correa, el próximo paso es crecer en escala y alianzas. “Nos gustaría encontrar un socio estratégico que nos permita lanzar más de un reto al año y seleccionar más de diez soluciones. La estructura ya la tenemos, solo necesitamos sumar capacidades”, proyecta.
Una plataforma clave para el edtech en América Latina
Desde el Tecnológico de Monterrey y el Instituto para el Futuro de la Educación, TecPrize cumple una misión clara: anticipar el futuro educativo de la región. “Queremos acercar al Tec a las mejores soluciones de innovación educativa. Eso puede abrir caminos para que sean socios, proveedores o aliados estratégicos. Nuestro rol es tender puentes”, concluye Correa.
Más información y postulaciones:
techprize.tech.mx
Convocatoria abierta hasta el 31 de agosto de 2025.