La tecnología está redefiniendo la gestión del talento en América Latina y el Caribe y la compañía UBITS busca liderar ese cambio. La empresa tecnológica anunció la adquisición de Valu, una startup mexicana especializada en reclutamiento automatizado con inteligencia artificial. Con esta operación, la HRTech UBITS se consolida como la plataforma de gestión de talento todo en uno más completa de la región, que cubre reclutamiento, formación, evaluación y desempeño, con un enfoque en eficiencia y automatización para las empresas y experiencia óptima para empleados.

Esta compra responde a un desafío creciente en la región: las empresas enfrentan procesos de contratación cada vez más largos y una rotación laboral que genera sobrecostos y pérdida de productividad. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), países como Colombia registran una rotación laboral del 41% anual, Chile un 31% y México un 24,5%, cifras que duplican el promedio de la OCDE de apenas 19%.

“Las empresas están perdiendo semanas para cerrar vacantes críticas y luego enfrentan una alta fuga de talento. Con el nuevo módulo de reclutamiento con Inteligencia artificial optimizamos desde el primer contacto: automatizamos la atracción, filtrado y entrevistas para que las compañías puedan contratar más rápido y con mayor calidad”, afirmó Julián Melo, CEO y cofundador de UBITS.

Automatizar lo repetitivo, potenciar lo estratégico

La tecnología de Ubits permite reducir drásticamente los tiempos de contratación, automatizando desde el filtrado de candidatos hasta las entrevistas virtuales con IA, liberando a los equipos de recursos humanos de tareas operativas para concentrarse en el desarrollo de las personas.

Esta solución llega en un momento clave. Según el World Economic Forum, el 84% de las empresas en América Latina planea aumentar su inversión en formación y reconversión laboral, principalmente para cerrar brechas en habilidades digitales, liderazgo y productividad, en un contexto donde el rezago en adopción tecnológica y rotación dificulta la estabilidad de los equipos.

“Las empresas ya no solo necesitan contratar rápido; necesitan formar, retener y hacer crecer a su gente. Esta integración nos permite ofrecer un ciclo completo, desde atraer talento hasta desarrollarlo, todo desde un solo lugar y con inteligencia artificial como facilitador”, explicó Luisa Abello Senior Product Manager de UBITS.

Una apuesta para resolver problemas estructurales

La alta rotación laboral no es solo un dolor para los departamentos de recursos humanos: se traduce en una caída de productividad y mayores costos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido que la baja productividad laboral y los empleos de corta duración son barreras clave para el desarrollo económico regional, limitando la capacidad de las empresas para ofrecer mejores salarios y estabilidad laboral.

Con presencia en 14 países, UBITS proyecta duplicar su base de empresas en los próximos dos años, con un enfoque estratégico en mercados como México, Colombia, Chile y República Dominicana, donde los retos en rotación laboral y cuellos de botella en los procesos de contratación son más críticos. Con clientes como GNP, Konfío, Genomma Lab y Mattel, la compañía busca consolidarse como la plataforma integral de talento más robusta de América Latina.

En este camino, Serena AI, su nuevo agente de AI de reclutamiento basado en inteligencia artificial, se perfila como un motor clave de crecimiento, con ingresos estimados en USD 2 millones adicionales para el cierre de 2025, y potencialmente podría representar entre el 10 % y el 15 % de su facturación total en 2026, impulsado por una adopción acelerada en sectores como servicios, retail y manufactura.

“Las soluciones globales son costosas y no se adaptan a la realidad latinoamericana. Nuestra propuesta es simple: más velocidad, mejores decisiones y mayor impacto en la productividad con herramientas digitales hechas para la región”, concluyó Melo.

Una solución alineada a las nuevas expectativas del talento

El cambio no sólo es tecnológico, es cultural. Según la encuesta EY Work Reimagined 2024, hasta el 47% de los trabajadores latinoamericanos considera cambiar de empleo en los próximos 12 meses, impulsados por la búsqueda de mejores oportunidades de crecimiento, flexibilidad y aprendizaje.

UBITS afirma que su plataforma no solo ayuda a las empresas a reducir hasta en un 60% el tiempo promedio de contratación y en un 45% los costos asociados a la misma, mejorando la retención de talento en hasta un 20% durante el primer año, sino también a crear mejores trayectorias de desarrollo profesional, con herramientas de formación continua y seguimiento del desempeño integradas en la misma solución.