- La startup chilena UNK, especializada en soluciones tecnológicas para la cadena de frío, da el siguiente paso en su internacionalización tras consolidarse en Chile. Con el respaldo del programa Consolida y Expande de Corfo, la empresa busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector alimentario en México, comenzando con su entrada al mercado de alimentos, retail y servicios de alimentación.
La startup chilena UNK, especializada en soluciones tecnológicas para optimizar la cadena de frío en la industria alimentaria, ha consolidado su presencia en el mercado local y ahora apunta a expandirse a nivel internacional, comenzando por México. Fundada en 2017 por Jaime Torres y Francisco Cuevas, la empresa ha logrado posicionarse como un actor clave en Chile, gracias a su innovación en hardware y software diseñado para gestionar eficientemente la temperatura y humedad en el transporte y almacenamiento de productos alimenticios.
UNK nació como un spin-off de una compañía de telecomunicaciones, a raíz de la necesidad de mejorar la gestión de la cadena de frío en la industria alimentaria. La compañía desarrolló sensores inteligentes que se instalan en camiones de transporte y centros de distribución. Estos dispositivos permiten capturar datos en tiempo real sobre las condiciones de temperatura y humedad, que son procesados a través de un software propio. El sistema genera reportes, alertas y notificaciones, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y evitar pérdidas de productos por condiciones inadecuadas de almacenamiento o transporte.
Jaime Torres, CEO de UNK, explicó cómo la demanda por soluciones específicas en la cadena de frío permitió a la empresa crecer rápidamente: «El sector alimentario comenzó a requerir soluciones específicas para la gestión de la cadena de frío, incluyendo monitoreo, alertas y notificaciones. Fue entonces cuando empresas como Copec y McDonald’s se acercaron a nosotros, lo que nos hizo darnos cuenta de que habíamos identificado una gran oportunidad», comentó Torres.
Expansión de UNK
En la actualidad, UNK trabaja con alrededor de 50 clientes en Chile, destacando su presencia en el sector minero, donde opera en el 70% de las operaciones, y en la distribución de alimentos para la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), gestionando aproximadamente el 25% de esta distribución. A pesar de sus intentos previos de expandirse a Perú y Colombia en 2021, la compañía había decidido esperar hasta contar con una tecnología lo suficientemente madura y escalable para hacer frente a los desafíos de la internacionalización.
«Ya habíamos explorado la posibilidad de expandirnos internacionalmente, pero decidimos no establecernos porque en ese momento nuestro producto no tenía la madurez que tiene hoy. Si bien podíamos ofrecer el servicio, no contábamos con la capacidad para escalar fuera del país», explicó Torres sobre la decisión de pausar su expansión hasta tener la infraestructura adecuada.
En su camino hacia México, UNK ha realizado un primer viaje exploratorio, donde se reunió con potenciales clientes y estableció contactos clave en el sector. En marzo, la empresa regresará para participar en una feria de la industria alimentaria, lo que marcará un paso fundamental en su estrategia de entrada al mercado mexicano. La compañía planea establecer oficinas en Ciudad de México o Monterrey, centrándose inicialmente en los sectores de alimentos, retail y servicios de alimentación.
Además de su objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir los desperdicios en la industria alimentaria, UNK también apuesta por prácticas sostenibles que contribuyan a la minimización del impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales de responsabilidad ecológica.
El respaldo del programa Consolida y Expande de Corfo ha sido fundamental para el proceso de internacionalización de UNK, brindándoles apoyo para fortalecer su propuesta tecnológica y su capacidad de expansión. Con su entrada al mercado mexicano, UNK se posiciona como una de las startups más prometedoras de la región, con el objetivo de seguir innovando y transformando la cadena de suministro de alimentos en América Latina.