Uper es una plataforma que tiene cómo objetivo redefinir el financiamiento, entregando un servicio de crowdfunding accesible y eficiente. Y en la misión por acelerar e impulsar el levantamiento de capital en startups y proyectos inmobiliarios, es que recientemente estrenó el programa UperGrowth.

Eduardo Pérez de Castro, cofundador y director de Uper, comenta que este nuevo servicio «ayudará a lograr el objetivo de enfocarse en la gestión del negocio y prospección de financiamiento, ampliando su red de potenciales inversionistas, reduciendo la incertidumbre de lograr éxito en esta etapa». Añade que UperGrowth permite que cualquier startups pueda optar a hacer sus propios crowdfunding.

¿Cómo funciona UperGrowth?

Junto con eso, el emprendedor comenta que con esto buscan ampliar su actual servicio de crowdfunding público, el cual permite a los proyectos comunicar sus rondas de forma abierta para que cualquiera pueda invertir en ellos. Sumado a eso, cuentan con un modelo privado, el que ofrece la posibilidad de acceder a capital con una oferta de financiamiento sólo para su propia red de inversionista.

«Lo hacemos ofreciendo un proceso simplificado, tasas competitivas y una gestión transparente para sumar diferentes comunidades: desde amigos, familiares, clientes, seguidores y personas relacionadas con su industria», detalla Pérez de Castro. A partir de los US$ 280 dólares las empresas pueden iniciar su campaña de crowdfunding, minimizando los riesgos y costos iniciales. En ese sentido, desde Uper indican que en pocos días crean el perfil de inversión en la plataforma con los acuerdos iniciales de la ronda de inversión.

Además, mencionan que con su modelo de Reserva, los inversionistas pueden comprometerse con una reserva desde los US$ 55 dólares, maximizando la participación sin limitar su capital. Esto les permite garantizar la diligencia y validación de hitos necesarios para una inversión segura y transparente. Quienes deseen ser parte de este programa, pueden postular aquí.