- Con presencia en Web Summit, South Summit Brazil, eMerge Americas y un plan coordinado de exportaciones e inversiones, Uruguay apuesta a consolidarse como base regional para startups e imán de capital global
Uruguay ha venido construyendo silenciosamente, pero con solidez, uno de los ecosistemas tecnológicos más dinámicos y confiables de América Latina. En el centro de esta apuesta se encuentra Uruguay XXI, la agencia nacional encargada de promover inversiones, exportaciones e imagen país, que articula su trabajo en torno a un objetivo común: posicionar a Uruguay como un hub tecnológico de clase mundial.
Gracias a un trabajo coordinado entre sus áreas de atracción de inversiones y promoción de exportaciones, el país no solo impulsa a sus empresas tech hacia el mundo, sino que también se posiciona como una plataforma atractiva para startups extranjeras y corporaciones que buscan escalar en la región.
Estabilidad, talento y una matriz energética casi 100% renovable
Lo que diferencia a Uruguay de otros hubs emergentes es su capacidad para ofrecer condiciones difíciles de encontrar en conjunto: estabilidad política, marco regulatorio claro, infraestructura avanzada y talento calificado. Con más de 1.800 millones de dólares en exportaciones de servicios TI y el mayor índice per cápita de exportación de software en la región, el país demuestra que su crecimiento no es casualidad.
Para las empresas tecnológicas, Uruguay representa un centro operativo ideal: su huso horario intermedio entre Estados Unidos y Europa facilita la operación global, y su cercanía con mercados como Brasil y Argentina lo vuelve estratégico.
Presencia internacional: de Río a Vancouver y de Miami a Madrid
Durante 2025, Uruguay redobló su apuesta por la presencia internacional con una agenda que lo llevó a participar en algunos de los eventos tecnológicos más importantes del mundo. En Web Summit Rio, 15 startups uruguayas mostraron su innovación en el área de emprendimientos, generando contactos clave.
En Web Summit Vancouver, el país aterrizó con una delegación público-privada compuesta por 15 empresas, buscando posicionarse en el ecosistema canadiense, objetivo iniciado en 2019. Allí participaron de paneles, reuniones estratégicas y visitas a empresas líderes, fortaleciendo la imagen de Uruguay como un socio confiable para la innovación.
En South Summit Brazil, Uruguay brilló con la delegación internacional más numerosa del evento. Más de 20 empresas ocuparon el stand país, y la startup Nanogrow fue elegida como la más disruptiva entre más de 2.000 postulantes. Tecspal, otra empresa uruguaya, también llegó a la final, repitiendo el hito de tener dos finalistas por segundo año consecutivo.
La apuesta por el mercado norteamericano también fue fuerte. En eMerge Americas 2025, en Miami, más de 30 empresas uruguayas participaron activamente, presentando la nueva marca Uruguay Technology. Además de buscar clientes, también hubo un claro enfoque en atraer inversión, con participación en el VC Latam Summit.
Uruguay: plataforma para startups y corporativos
El objetivo de Uruguay no es solo exportar más servicios, sino también convertirse en un imán para startups extranjeras y multinacionales que quieren operar desde un entorno confiable, con acceso a talento y políticas claras. Con incentivos fiscales, programas de escalamiento y acompañamiento estatal y privado, el país se posiciona como un hub abierto y preparado.
Uno de los puntos de encuentro clave del ecosistema es el Punta Tech Meetup, que cada enero convierte a Punta del Este en un escenario de alto nivel para inversores, fondos y startups. En su última edición, líderes del mundo emprendedor destacaron la cultura colaborativa y el entorno favorable para hacer negocios. Según Urzka Jez, CEO de Transformation Lighthouse, “Uruguay siempre está en el discurso de las startups que quieren venir a América Latina”.
Uruguay Innova: ciencia, tecnología y desarrollo productivo
Este año, Uruguay también lanzó Uruguay Innova (U+I), un programa que busca alinear las capacidades científicas, tecnológicas y productivas del país para impulsar una economía más diversificada. El objetivo es claro: conectar mejor la investigación con la innovación y el desarrollo, para consolidar un ecosistema competitivo a largo plazo.
El hub más confiable del sur
Con pasos firmes y una estrategia sostenida, Uruguay se posiciona como una plataforma ideal para desarrollar tecnología con mirada regional y ambición global. Talento, infraestructura, reglas claras y visión de futuro lo convierten en una apuesta atractiva para quienes quieren escalar en América Latina, sin resignar estabilidad ni proyección internacional.