La firma brasileña VERT, especializada en titulización y gestión de fondos, anunció el lanzamiento de una nueva plataforma basada en blockchain para manejar transacciones de crédito privado. Esta herramienta operará sobre XRP Ledger y su cadena lateral compatible con Ethereum, integrando así activos del mundo real tokenizados (RWA) al ecosistema digital.

Primera emisión: US$130 millones en créditos agrícolas

La plataforma debutó con la emisión de un Certificado de Recebíveis do Agronegócio (CRA) por BRL 700 millones (US$130 millones). Este instrumento financiero es comúnmente utilizado para financiar actividades agropecuarias, agrupando flujos de efectivo futuros —como pagos de préstamos— en valores que pueden ser adquiridos por inversionistas.

Con la agricultura representando más del 20% del PIB brasileño, el sector se convierte en un entorno ideal para aplicar y probar nuevas herramientas financieras basadas en tecnología blockchain.

Tokenización con impacto real

El objetivo de VERT es claro: acelerar la tokenización de activos reales como bonos, créditos y fondos. Este modelo permite liquidaciones más rápidas y eficientes, además de mayor acceso para inversionistas, especialmente en mercados emergentes con sistemas financieros menos desarrollados.

Es un paso concreto hacia la evolución de la tokenización como pilar estructural del mercado de capitales moderno”, afirmó Gabriel Braga, director de activos digitales de VERT. Según la empresa, registrar la emisión y los eventos del ciclo de vida directamente en la cadena de bloques mejora la transparencia y trazabilidad de las operaciones.

Una plataforma pensada para cumplir con las normas

A pesar de operar en blockchain, la plataforma de VERT se integra a la infraestructura financiera regulada de Brasil, utilizando redundancia fuera de cadena para cumplir con estándares de cumplimiento normativo.

La participación de Ripple, desarrollador clave de XRP Ledger, fue esencial para el desarrollo de esta solución. “Este hito demuestra cómo la tecnología blockchain puede modernizar sectores fundamentales como el agronegocio”, comentó Silvio Pegado, director general de Ripple para América Latina.

Lo que viene: más activos y más inversión

VERT planea expandir la plataforma para abarcar nuevas clases de activos y estructurar acuerdos por más de US$500 millones. Así, la firma continúa posicionándose como uno de los actores líderes en la transformación digital de los mercados financieros de América Latina.