Powered by Vita Wallet
- Con el respaldo de Covalto, la Fintech mexicana accede a un esquema de financiamiento estructurado que le permitirá ampliar su oferta de crédito, impulsar la inclusión financiera y fortalecer su crecimiento sin diluir capital.
La Fintech mexicana Vexi, enfocada en ofrecer productos financieros accesibles a usuarios subatendidos, ha cerrado una nueva línea de financiamiento estructurado con Covalto, uno de los principales jugadores de crédito empresarial en México. Esta operación le permitirá escalar su portafolio crediticio de forma sostenible, sin diluir su capital ni comprometer su balance.
Financiamiento a la medida
Se trata de una estructura flexible y escalable, respaldada por los créditos ya otorgados por Vexi a sus usuarios. El crédito está denominado en moneda local, lo que elimina riesgos cambiarios y garantiza eficiencia operativa. “Este crédito está hecho a la medida: reconoce la calidad de nuestro portafolio, la tecnología que desarrollamos internamente para originar y evaluar riesgo, y nuestro crecimiento rentable”, explicó Gabriela Estrada, Co- Founder y CEO de Vexi, en un medio de comunicación.
También subrayó el valor de asociarse con una institución como Covalto, que “entiende el mundo de la tecnología en pro de la inclusión financiera”.
Más crédito, más impacto
Los recursos se destinarán principalmente a aumentar la capacidad de otorgamiento de crédito, especialmente para usuarios que aún no han accedido a productos financieros tradicionales.
“Para muchos de nuestros usuarios, Vexi representa su primera tarjeta de crédito y una herramienta real para organizar sus finanzas, enfrentar imprevistos y planear con más tranquilidad”, destacó Cinthia Merlos, Co- Founder de Vexi, en un medio de comunicación.
Con este modelo, los usuarios pueden construir un historial crediticio positivo desde etapas tempranas, lo que facilita su inclusión futura en el sistema financiero formal.
Crecimiento proyectado y medición de resultados
Vexi estima un crecimiento del 40 % en su base activa de usuarios en los próximos 12 meses y planea duplicar su colocación mensual de crédito. La Fintech también está trabajando en nuevos productos financieros, actualmente en fase piloto.
Para evaluar el impacto de esta operación, Vexi medirá indicadores como:
- Número de usuarios sub bancarizados atendidos.
- Proporción de clientes sin historial que construyen uno positivo.
- Crecimiento del ingreso promedio por cliente (ARPAC).
- Niveles de retención y salud financiera.
Además, se apoyará en herramientas educativas integradas en su plataforma, como notificaciones inteligentes, simulaciones de impacto y recomendaciones personalizadas.
Un modelo validado para el ecosistema Fintech
Desde la visión de Vexi, este acuerdo es una validación institucional de su modelo de negocio con enfoque social. “Es posible construir una Fintech rentable, con propósito y enfocada en resolver problemas reales”, sostuvo Merlos.
También envió un mensaje a sus pares del sector: “Invitamos a todos a seguir colaborando, compartiendo aprendizajes y construyendo juntos un sistema financiero más justo, más eficiente y más conectado con la realidad de millones de mexicanos”.
Una nueva fase en el ecosistema financiero
Desde una perspectiva sectorial, esta operación marca un punto de inflexión en el financiamiento estructurado de las Fintech mexicanas. Si bien Vexi no es una recién llegada, su capacidad para obtener capital respaldado por activos propios demuestra que las Fintech pueden escalar con sostenibilidad y sin perder su foco social.