Wots, la startup chilena que desarrolla una plataforma de inteligencia artificial capaz de automatizar y orquestar interacciones entre empresas, clientes y colaboradores a gran escala. Su tecnología integra sistemas como CRM, ERP y canales digitales (incluido WhatsApp), transformando procesos críticos en flujos más ágiles, inteligentes y eficientes.

De haber diseñado soluciones para coordinar la entrega de millones de cajas de alimentos en plena pandemia, a crear una plataforma de IA que ya transforma la comunicación de empresas en Chile y ahora apunta a Latinoamérica. Ese es el recorrido de Wots, fundada por Eugenio Aguiló y Andrés Alcalde, que acaba de cerrar una ronda de inversión por US$600 mil.

Con este capital, la compañía proyecta su expansión a México y Centroamérica, además de acelerar el desarrollo de su tecnología basada en “agentes por agentes”, una nueva ola de IA que busca automatizar interacciones de alto volumen con clientes, proveedores y colaboradores.

De la urgencia a la innovación

La experiencia de Aguiló durante la pandemia marcó el origen de Wots. En ese momento, mientras cursaba un máster en innovación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, diseñó un sistema para coordinar la distribución de cajas de alimentos, en tiempo real y con control de extremo a extremo. “Si hubiese existido una empresa como Wots, todo habría sido más fácil: en un par de días nuestro orquestador de IA habría estado desplegado y gran parte del trabajo lo habría hecho la inteligencia artificial”, recuerda.

Esa visión se transformó en realidad meses más tarde, cuando nació Wots con el desafío de lograr, mediante IA y canales como WhatsApp, lo que otras soluciones no podían: interacciones más eficientes, automatizadas y escalables para empresas de cualquier tamaño.

Escalar con IA

Hoy, Wots integra IA con sistemas de CRM, ERP y plataformas logísticas, actuando como un orquestador inteligente que conecta procesos, clientes y equipos en tiempo real. Con la ronda de inversión recién levantada, la startup busca consolidar este modelo en Chile y escalar hacia otros mercados estratégicos en la región.

“Acabamos de cerrar una ronda de inversión que nos permitirá expandirnos a nuevos mercados y seguir desarrollando inteligencia artificial para transformar la manera en que las empresas se comunican y operan”, afirmó Eugenio Aguiló, CEO y cofundador de Wots.

El foco estará puesto en atender a empresas de distintos rubros —desde banca y retail hasta municipios— que requieren mejorar la calidad y eficiencia de sus interacciones digitales.