Zapia, la startup de inteligencia artificial (IA) by BrainLogic, es una de las plataformas que están marcando la pauta en Latinoamérica. Recientemente, anunció la integración de DeepSeek en su aplicación, la cual operará con infraestructura de servidores en Estados Unidos (EE. UU.). Esta integración permitirá garantizar altos estándares de seguridad y privacidad para sus usuarios. Además, la compañía proyecta fortalecer su presencia en México para 2025, consolidando su crecimiento en la región.

Zapia apuesta por su expansión

Con más de 3 millones de usuarios y un volumen de 200 millones de mensajes procesados en 2024, Zapia se ha posicionado como un asistente digital integral disponible en WhatsApp y su aplicación propia. Entre sus funciones destacan la programación de mensajes, transcripción de audios, recordatorios, interpretación de imágenes y búsqueda de productos en línea. Ahora, con la integración de DeepSeek, la compañía da un paso más hacia la evolución de los asistentes virtuales impulsados por IA.

«DeepSeek recibió un gran interés a nivel global, especialmente en América Latina, donde muchos usuarios desean probarlo pero también tienen inquietudes sobre la seguridad de sus datos y posibles restricciones», explica Juan Pablo Pereira, CEO de Zapia AI. «Por ello, decidimos integrarlo en nuestra aplicación, garantizando su funcionamiento dentro de nuestra infraestructura en EE.UU. con los estándares de privacidad y accesibilidad adecuados«, añade.

Más privacidad, menos restricciones

A diferencia de la versión oficial de DeepSeek, la integración en Zapia funciona exclusivamente en servidores estadounidenses, protegiendo la información de los usuarios bajo regulaciones de seguridad estrictas y evitando posibles censuras del gobierno chino.

«Con esta integración, ofrecemos lo mejor de ambos mundos: tecnología de vanguardia con los más altos estándares de privacidad», destaca Pereira. Asimismo, agrega que «esta combinación nos permite seguir innovando sin sacrificar la confianza, un aspecto fundamental para fortalecer nuestra posición en México y el mercado latinoamericano».

De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado global de asistentes virtuales inteligentes alcanzará los 14.77 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento proyectado hasta 60.83 mil millones de dólares en 2029, impulsado por una tasa anual del 32.72%. Con la integración de inteligencia artificial en WhatsApp, los asistentes virtuales continúan evolucionando, ofreciendo experiencias más interactivas y personalizadas que transforman la manera en que los usuarios se comunican y gestionan su día a día.