La fintech Loping marca un hito en el mercado inmobiliario de Chile al ofrecer el primer modelo de renting de propiedades en el país. La startup anunció su alianza con Activa Inmobiliaria, la cual permitirá que los chilenos puedan comprar una propiedad sin recurrir a un crédito hipotecario tradicional, lo que puede ser una opción atractiva dadas las dificultades actuales para acceder a la vivienda propia.

El nuevo modelo de Renting Inmobiliario de ACTIVA by Loping, surge como una opción más flexible, de arrendar una propiedad con la opción de ir comprando con esa misma mensualidad de arriendo. La fintech chilena fundada en 2021 por Iván Muena, a través de distintos planes permite que los arrendatarios puedan adquirir porcentajes de la propiedad en tramos de cinco años, con la posibilidad de convertirse en propietarios completos en un plazo de hasta 30 años. «Este modelo facilita la planificación a largo plazo sin la presión de grandes desembolsos iniciales, haciendo realidad el sueño de la casa propia desde hoy», señala el CEO.

Con esta alianza, quienes deseen convertirse en propietarios pueden acceder a un amplio catálogo de departamentos de manera más rápida y con menos restricciones que los créditos hipotecarios tradicionales. A la fecha, cuentan con más de 100 departamentos nuevos y de entrega inmediata, disponibles para cotizar con el modelo de renting inmobiliario. Estos están distribuidos en las comunas de Recoleta, La Florida, Independencia y San Bernardo, todas de la Región Metropolitana.

Loping busca ampliar y agilizar el renting inmobiliario

Asimismo, explican que es un modelo similar a una plataforma como Spotify o Netflix, dado que una persona o familia, paga distintos tipos de suscripción. En ese sentido, el emprendedor comenta que «van desde las 12 UF promedio (unos US$ 485 dólares aproximadamente y en el caso de la disponibilidad actual). A esto, hay que agregarle la ‘Cuota de Activación’, que es como el ‘pie inicial’ del 10% del valor de la propiedad, pero que además en algunos casos (según convenio con la inmobiliaria), podría tener facilidades de pago, acoplado a uno de los planes».

«La ventaja es que, en primer lugar, pagas un ‘pie’ mucho más bajo que el solicitado por un crédito hipotecario (en promedio, 20%). Además, te ofrece la opción de ‘vender o liquidar’ lo que ya has pagado en el avance pactado, una vez cumplidos los tramos mínimos de 5 años por plan. Esto se puede hacer, por ejemplo, a otra persona que requiera la propiedad o un fondo liquidador, en caso de que necesites salir de la propiedad por algún motivo. Así, se evitan pérdidas y se presenta como una alternativa de ‘ahorro en propiedad’«, explica Muena.

Para finalizar, Francisco Valdivieso, Gerente Comercial de Inmobiliaria Activa, aseguró: «En el mundo inmobiliario, aún prevalece un enfoque conservador con poca innovación en la práctica. Sin embargo, esto abre una gran oportunidad para explorar nuevas formas de financiamiento. Por ello, los invitamos a unirse a esta alternativa y depositar su confianza en ella«.