La fintech Jumpstart, creada con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y a servicios financieros para personas que migrantes, acaba de completar una ronda pre-semilla por US$330 mil. En ella participaron inversionistas ángeles como Matthew Allan (ex director de crédito en PayPal y Google), Brian Requarth (Latitud), y ejecutivos de Nubank y áreas de riesgo de grandes bancos.

Con esta inyección de capital, la startup prepara su próxima ronda, esta vez con fondos institucionales, y se enfoca en ampliar la distribución de su producto principal: asesoría migratoria potenciada con inteligencia artificial, que permite incluso financiar gastos como visas, tasas, cursos, arriendos, vehículos y —en una etapa futura— propiedades.

De plataforma de pagos a solución integral para migrantes

Fundada por los ingenieros Fabiano Rocha y Jaqueline Dias, ambos egresados del Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), Jumpstart nació inicialmente como una plataforma para pagos internacionales. En sus primeros meses, transaccionaron más de US$165 mil entre Brasil y el exterior. Sin embargo, pronto identificaron un problema aún más crítico: la falta de historial financiero al llegar a un nuevo país.

“Incluso con un buen puntaje de crédito en Brasil, al llegar a EE. UU. no tenía acceso a ningún tipo de crédito”, comenta Jaqueline, CFO de la startup, a un medio de comunicación.

Hoy, su solución combina asesoría legal especializada con automatización basada en IA para acompañar a los usuarios desde la elección del tipo de visa hasta la presentación de los documentos. Además, ofrecen una política de reembolso parcial en caso de que el trámite sea rechazado, un modelo que busca alinear los incentivos con los resultados.

En expansión y con ambición global

Actualmente, Jumpstart opera con licencia MSB (Money Service Business) en EE. UU., trabaja con más de 12 monedas, y cuenta con socios financieros como BS2, Banco Rendimento, Ouribank, Banco Presença y plataformas como Stripe. Si bien su base actual está compuesta principalmente por brasileños, la solución ya está siendo utilizada por usuarios de otras nacionalidades, incluyendo India.

Con solo un equipo de apenas cinco personas, la fintech apunta a escalar su modelo sin crecer en estructura, priorizando eficiencia y alianzas estratégicas. En el mediano plazo, la hoja de ruta contempla productos de financiamiento más complejos, como créditos automotrices e hipotecarios.

¿Qué proyecciones tiene Jumpstart?

Jumpstart ya prepara su próxima ronda de inversión —aún sin fecha definida—, enfocada en potenciar marca y distribución. La empresa busca sumar aliados estratégicos que les permitan escalar a nuevos mercados.

Con una propuesta que mezcla tecnología, inclusión y acceso financiero global, Jumpstart quiere posicionarse como la fintech de referencia para quienes inician una nueva vida en otro país.