- Con un enfoque único en startups que resuelven desafíos sociales y ambientales, Impacta VC se consolida como un referente del venture capital con propósito en América Latina. Invierten temprano, miden impacto con rigor y demuestran que es posible escalar soluciones transformadoras sin renunciar a la rentabilidad.
Desde Chile hacia América Latina, Impacta VC invierte en startups que no solo buscan crecer, sino también resolver los grandes desafíos sociales y ambientales del continente.
En un ecosistema dominado por la promesa de escalabilidad y retorno, Impacta VC llegó para agregar una nueva dimensión al venture capital en América Latina: el impacto. No como algo accesorio, sino como el centro de su tesis de inversión.
“Las empresas son el mejor vehículo para generar soluciones escalables a los problemas más urgentes del mundo”, afirma Alejandro Carboni, partner de Impacta VC.
Impacta VC: un fondo nacido con propósito
Impacta VC nació de una convicción: el emprendimiento puede y debe ser parte activa de las soluciones que necesita el planeta. La idea surgió como respuesta a una tendencia clara: los mejores talentos quieren trabajar en proyectos con propósito, los consumidores exigen responsabilidad y los inversores buscan impacto real.
“Queríamos construir un fondo que combine propósito con excelencia. Que demuestre que el impacto y la rentabilidad no solo pueden convivir, sino potenciarse”, comenta Carboni.
¿Qué buscan en una startup?
El fondo invierte en etapas tempranas, pero tiene criterios claros. Sus apuestas se centran en fundadores con un propósito genuino y obsesionados con resolver problemas estructurales en áreas como educación, salud, inclusión financiera o cambio climático.
“Evaluamos tres cosas: la magnitud del problema, la escalabilidad de la solución y la capacidad del equipo”, explican desde el fondo.
Cada inversión incluye un análisis riguroso del impacto esperado, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y un acompañamiento estratégico continuo.
Casos que inspiran: Wheel the World
Uno de los ejemplos que más entusiasma al equipo de Impacta VC es Wheel the World, una startup chilena que facilita el turismo para personas con discapacidad. Su tecnología permite planificar viajes accesibles y sin barreras.
“Es una empresa que muestra cómo desde Latinoamérica se puede escalar un impacto global. Incluso fue destacada por Mark Zuckerberg”, recuerda Carboni.
Un portafolio con resultados
Hasta ahora, Impacta VC ha realizado 12 inversiones con su Fondo 1, todas en startups de alto potencial en América Latina. Y los números no se quedan atrás: un MOIC muy atractivo, rentabilidad sólida y planes para sumar cuatro nuevas inversiones antes de cerrar el año.
En paralelo, acaban de lanzar un nuevo fondo regional: Impact Ventures PSM Seed, en alianza con Promotora Social México, con el objetivo de ampliar su impacto desde etapas aún más tempranas.
Más que inversión: comunidad, mentoría y programas
Impacta VC no solo pone capital: ofrece un entorno de acompañamiento integral. Desde mentorías hasta programas como el Fundraising Strategy Program, Revenue Strategy Program o el Miami Strategy Program, que brinda softlanding en EE. UU.
“Cada año, más de mil startups de toda América Latina participan en nuestros programas. Y nuestros propios inversionistas disfrutan involucrarse, aportar experiencia y ser parte de la solución”, señala Carboni.
La red también incluye nombres clave como Adeo Ressi (Founder Institute) y Marcus Dantus (Shark Tank México), entre muchos otros aliados internacionales.
Reconocimiento desde el ecosistema
En 2023, Impacta VC fue nombrado «Actor clave para el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e inversión» por la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC). Un reconocimiento entregado por sus propios pares, que valida su enfoque y liderazgo.
Además, cada año durante Emprende Tu Mente (ETM), Impacta reúne a más de 100 LPs y GPs de todo el mundo para conectarlos con startups latinoamericanas y seguir fortaleciendo el ecosistema.
El futuro del VC con impacto
El equipo de Impacta VC está convencido de que el impacto será el nuevo estándar del venture capital en América Latina. Prevén una evolución hacia modelos híbridos, más colaboración público-privada y un rol creciente de la inteligencia artificial como acelerador del impacto positivo.
“Invertir en impacto no es filantropía. Es una gran inversión, porque resuelve problemas reales, globales y con mercados masivos”, remarca Carboni.