En un mundo donde la inteligencia artificial evoluciona a un ritmo vertiginoso, cada día trae consigo nuevas herramientas, nuevos modelo y también nuevos riesgos. En esa carrera, muchas veces se sacrifica lo más importante: la confianza en que el sistema funcionará cuando realmente importe.

Openlayer, una plataforma para pruebas y gobernanza de sistemas de IA, quiere cambiar eso. Fundada en Silicon Valley por el emprendedor brasileño Gabriel Bayomi, la startup acaba de cerrar su ronda Serie A por US$14,5 millones de dólares, con el objetivo de escalar su solución a nivel mundial y convertirse en el estándar de calidad para sistemas de IA.

La ronda fue liderada por Race Capital, con la participación de fondos como NXTP, KPN Ventures, Mindset, Y Combinator, Quiet Capital y Wayra, el brazo de inversión de Vivo, que marca con esta su segunda apuesta en negocios de IA generativa.

De Silicon Valley al mundo

Aunque nació en el corazón del ecosistema tecnológico global, Openlayer no oculta su raíz latinoamericana. La entrada de Wayra en la ronda también muestra el creciente interés por soluciones de IA confiables en mercados emergentes, especialmente en América Latina, donde la adopción de IA crece rápidamente pero aún carece de herramientas sólidas para asegurar su comportamiento.

Con la nueva inversión, el plan es claro: crecer 5 veces en 2025, potenciar el desarrollo tecnológico de la plataforma y ampliar el equipo para acompañar la expansión global.

La IA ya no puede fallar

Para muchas empresas, la IA dejó de ser un experimento. Hoy forma parte de sus operaciones críticas, impactando decisiones de negocio, experiencias de usuario y procesos financieros. Cuando falla, las consecuencias son reales. Un caso famoso: Zillow, que perdió más de $500 millones por un modelo que no supo adaptarse al mercado inmobiliario durante la pandemia. No fue un error de código. Fue una falla de validación.

Openlayer nació para evitar exactamente ese tipo de situaciones. Su plataforma permite a los equipos definir qué significa que un modelo funcione “bien”, ejecutar pruebas antes y después del despliegue, y detectar comportamientos inesperados antes de que lleguen al usuario final.

Un stack fragmentado, una solución unificada

Hoy en día, el desarrollo de IA suele apoyarse en múltiples herramientas desconectadas: una para entrenar modelos, otra para evaluar resultados, otra más para monitorear. Openlayer propone una alternativa: una plataforma unificada y fácil de usar que ofrece visibilidad total sobre el comportamiento de los modelos y asegura su rendimiento en condiciones reales.

Para equipos técnicos, ofrece una interfaz poderosa y flexible para testeo continuo. Para negocios y liderazgo, provee datos claros sobre desempeño y riesgo, con la tranquilidad de que lo que se lanza refleja los estándares y valores de la empresa.