En América Latina, más del 60% de los nuevos fundadores no tiene formación en negocios ni experiencia previa en gestión, según cifras de Endeavor y BID Lab. Sin embargo, este dato no ha sido una barrera para el surgimiento de nuevos emprendimientos en la región.

Hoy, la tecnología ha abierto el acceso a herramientas clave que permiten aprender y aplicar lo esencial para emprender, sin necesidad de pasar por una universidad o ingresar a un proceso de incubación tradicional.

Una solución integral para emprendedores sin experiencia

En este escenario surge Upbirk, una startup chilena que ha creado un ecosistema digital pensado para impulsar la innovación y conectar a los distintos actores del mundo emprendedor. Su propósito es claro: democratizar el acceso a herramientas estratégicas para que cualquier persona pueda desarrollar su idea de negocio y llevarla al mercado, sin depender de expertos externos o formación académica especializada.

Upbirk ofrece a los emprendedores una herramienta central llamada Project Builder, que permite idear, estructurar y comunicar todos los aspectos clave de un negocio. Una de sus principales funcionalidades es el perfil del proyecto, un resumen tipo Onepager donde se plasma la información esencial de la idea, lista para ser presentada ante socios, mentores o potenciales inversionistas.

Además, la plataforma cuenta con un módulo de herramientas que incluye más de 50 frameworks probados internacionalmente, como Lean Canvas, Mapa de Empatía, Value Proposition Canvas o Flujo de Caja.

Metodologías aplicables y seguimiento del progreso

El Project Builder también integra un módulo de programas donde los emprendedores pueden aplicar metodologías reconocidas como Lean Startup, Customer Development o Startup Journey, útiles para validar y escalar sus proyectos.

A esto se suma el Registro de Tracción, un panel que permite centralizar información clave como ventas, métricas de crecimiento y rondas de capital levantadas, facilitando así el seguimiento del progreso y la preparación para futuras presentaciones o procesos de inversión.

AMIRA, la IA que acompaña al emprendedor en cada paso

El gran diferencial de Upbirk es AMIRA, su asistente digital basada en inteligencia artificial. Esta herramienta acompaña a los usuarios a lo largo de todo el proceso de desarrollo de su proyecto. AMIRA analiza la información ingresada, sugiere mejoras, detecta inconsistencias y ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer cada componente del negocio.

Además, la plataforma incorpora un sistema de conexión inteligente o “match”, que permite a los gestores de innovación encontrar emprendimientos según sus intereses específicos y vincularse directamente, optimizando el proceso de búsqueda y colaboración.

Según explica el Dr. Alonso Arriagada, CEO de Upbirk y PhD en Ciencia, Tecnología e Innovación, “hemos digitalizado la mayoría de las herramientas que un emprendedor suele requerir al momento de identificar, diseñar y validar una unidad de negocios. Del mismo modo, integramos una IA que ayuda a entender la naturaleza de estas herramientas y entrega consejos de cómo deberían completarse”.

Una herramienta para acelerar la innovación e inversión

Actualmente, Upbirk está desarrollando un nuevo módulo llamado Selector.IA, enfocado en facilitar la identificación de oportunidades de inversión en etapa temprana. Este sistema permitirá a gestores e inversionistas configurar sus propios criterios de evaluación, alineados con una tesis de inversión o programa específico, y procesar automáticamente la información de las startups que postulan a través de la plataforma.

Selector.IA utiliza modelos de machine learning y un algoritmo propio llamado Venture Predictor, que genera un puntaje global para cada proyecto y entrega un ranking acompañado de insights prácticos. De esta forma, los gestores podrán visualizar en tiempo real qué emprendimientos se alinean mejor con su estrategia, priorizar aquellos con mayor potencial y detectar áreas de mejora para acelerar el proceso de toma de decisiones. Según Arriagada, el objetivo es seguir digitalizando y facilitando los procesos de innovación desde la base.

Impacto regional y acceso abierto

La tecnología de Upbirk ya ha sido utilizada por cientos de emprendedores en Latinoamérica y ha fortalecido ecosistemas de innovación en conjunto con instituciones como UDD Ventures, Quintil Lab y Duoc UC. Su impacto fue reconocido incluso por el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través del programa YLAI (Young Leaders of the Americas Initiative), que destacó su contribución a la digitalización del emprendimiento en etapas tempranas.