El faltante de perfiles y la alta demanda del sector impulsaron a tres emprendedoras a desarrollar Mindhub, startup que realiza bootcamps para aprender habilidad TI, los que ya han sido cursados por más de 2.000 personas.
Las argentinas Patricia Martucci, Vanesa Taiah y Alejandra Ripa, son “nacidas y críadas” en tecnología: tras trabajar por años en una multinacional de tecnología, en x las tres apostaron por emprender y formar la edtech Mindhub, startup con la que desarrollaron una metodología bootcamp para formar profesionales TI, y que apunta a que personas sin conocimientos previos en la industria tech logren incorporarse rápidamente al mercado laboral.
“Trabajamos tanto en formar gente que quiere integrarse a la industria como con empresas que necesitan formar nuevo talento o hacer reskilling del talento actual. Esto hace que seamos relevantes para ambos lados: para las empresas porque tenemos un gran talento para ofrecerle y para los alumnos porque tenemos una cotidianidad con las empresas a las que aspiran ingresar”, explica Martucci y comenta: “Nos enorgullece decir que MindHub es el bootcamp en tecnologías digitales mejor rankeado de Latinoamérica”.
Empleabilidad en el centro
¿Y por qué la startup está alcanzando este reconocimiento? de acuerdo a las founders, el bootcamp que crearon permite adquirir en muy poco tiempo un conjunto de habilidades técnicas específicas. Estas son habilidades concretas y orientadas a lo que el mercado necesita y que se brindan de forma intensiva.
“Nuestra misión es lograr que nuestros alumnos se empleen, así que ese es nuestro principal indicador. Actualmente, la tasa de empleabilidad supera el 90% en los primeros tres meses y los alumnos sólo pagan cuando comienzan a trabajar”, indica Ripa y añade: “El trabajo en una industria como TI, no solo es un tema económico, donde hoy un programador semi senior saca de la pobreza a su familia. Sino es un tema mucho más profundo, es brindarle seguridad en uno mismo, sobre todo a mujeres que no se ven trabajando en esta industria, es ayudarlos a ingresar en empresas con beneficios fabulosos, es estabilidad, y es trabajar en una industria que no para de crecer”.
En el primer semestre del año generaron ventas por US$ 1.500, lo cual ya supera lo vendido en la totalidad del 2021, y cuentan con más de 2000 egresados. El objetivo es llegar pronto a las 30 mil personas hispanas impactadas por MindHub.